Por primera vez, un videojuego mendocino llega a la feria gamer más importante de Europa
Don’t Kill Rumble tendrá su propio stand en la Gamescom. El videojuego busca posicionarse en el mercado global y mostrar el talento mendocino en uno de los eventos más grandes del mundo. Qué significa este logro para la industria gamer local.

Scubalight Studios llevará su videojuego al pabellón Indie Arena Booth de la Gamescom 2025, en Alemania. Foto: Unidiversidad
Desde Mendoza y con recursos propios, Scubalight Studios logró desarrollar desde cero un videojuego que ya está dando que hablar en la escena internacional. Se trata de Don’t Kill Rumble, una propuesta multijugador vibrante y caótica que no solo cuenta con una demo gratuita disponible en Steam, sino que ahora se prepara para alcanzar un nuevo hito: será el primer videojuego creado íntegramente en la provincia que tendrá un stand personalizado en la Gamescom 2025, una de las tres ferias más grandes e influyentes del mundo gamer.
La Gamescom se celebrará del 19 al 24 de agosto en Colonia, Alemania, y representa una oportunidad única para los desarrolladores independientes. Allí, Scubalight no solo mostrará su trabajo ante miles de jugadores, sino que también buscará establecer conexiones clave con publishers, inversores y agentes del sector. Para el estudio mendocino, este evento internacional es una puerta estratégica para escalar su proyecto, conseguir financiamiento y fortalecer su presencia en el mercado global.
Hace unos pocos años, Mendoza comenzó a consolidar su presencia en el universo del desarrollo gamer. Una muestra de ello es la conformación del clúster de videojuegos de la provincia, un paso clave para institucionalizar una actividad que hasta ahora funcionaba con un alto grado de informalidad y fragmentación.
El camino hacia la Gamescom: un sueño que se concreta
Para el equipo de Scubalight, participar en la Gamescom es mucho más que un viaje o una vidriera: es el resultado de años de trabajo y perseverancia. “Vamos a estar dentro del Indie Arena Booth, con nuestro propio stand. Es algo que soñamos durante mucho tiempo”, confesó Leandro Agostino, de Scubalight Studios, con emoción.
Este espacio dentro de la feria alemana está dedicado a los videojuegos independientes y ofrece un entorno profesional con alto estándar de presentación. “Gamescom es una megaferia, probablemente la más grande e importante de Europa. Imagináte el Ángel Bustelo, pero multiplicado por diez edificios, cada uno con dos pisos. Es impresionante", expresó.
“En esta feria gamer te podés encontrar con miles de personas interesadas, con tomadores de decisiones reales: publishers, inversores, medios especializados. Es una exposición sin comparación posible en nuestro país o incluso en toda Latinoamérica. No es como mostrar un juego en una feria local, la diferencia es enorme”, explicó. Y agregó: “En una feria local como las de Argentina, tal vez se acercan 15 o 20 personas interesadas. En Gamescom estamos hablando de miles o más. Es otro nivel de exposición y de oportunidades”.
El equipo de Scubalight durante una jornada de trabajo en Mendoza. Es la primera vez que publican un videojuego propio, después de años de desarrollo para terceros.
Una propuesta con identidad: el videojuego que nació en Mendoza
Don’t Kill Rumble irrumpe con fuerza en la escena como una propuesta multijugador que mezcla caos, risas y adrenalina. En palabras de su creador, Leandro Agostino, se trata de “un juego multijugador donde no gana el que más elimina, sino el que logra mantenerse arriba, empujar, esquivar y reírse mucho con sus amigos”.
Con una estética caricaturesca y personajes personalizables el juego busca convertirse en un clásico de las sesiones grupales. “La recepción de la demo gratuita en Steam fue excelente”, celebró Agostino. Esa versión jugable nos permitió posicionarse en vitrinas destacadas como LAGS y The Mix, dentro del Summer Game Fest. “Ahora estamos planificando la etapa de marketing y relaciones públicas. Estamos transitando un terreno que antes no conocíamos”.
Scubalight ha trabajado en todo tipo de proyectos, pero esta es la primera vez que publican un videojuego propio. "Antes hacíamos desarrollos para terceros: codesarrollo juegos para otras empresas y luego ellas los publicaban. Este, en cambio, es nuestro primer título propio íntegramente desarrollado en Mendoza”, destacó Agostino. Y agregó: "Hacerlo con el acompañamiento de la provincia y de Pro Mendoza tiene un valor enorme”.
Don’t Kill Rumble ya tiene demo gratuita en Steam. El título se destaca por su estética caricaturesca, su jugabilidad caótica y su fuerte componente multijugador.
Un proyecto gamer con impacto colectivo
Para Agostino, el valor de este logro excede lo personal: “Es muy gratificante ver cómo se está incluyendo a la industria creativa de Mendoza en el desarrollo de videojuegos. En los últimos años se desarrollaron títulos con un nivel profesional que antes no existía. Hoy uno ya puede decir que hay juegos hechos con mano de obra local, y eso está buenísimo”.
La Gamescom se realizará del 19 al 24 de agosto en Colonia, Alemania. El pabellón Indie Arena Booth reúne a los estudios independientes más prometedores del mundo.
En este contexto favorable, Agostino advierte que todavía hay mucho por hacer para consolidar la industria del videojuego en Argentina: “Acá no existe el capital de riesgo específico para videojuegos, ni inversores formales, ni estructuras comerciales como las que hay afuera. No es solo falta de financiamiento: también faltan herramientas para lanzar un videojuego con marketing, relaciones públicas y distribución adecuada. Por eso es tan importante salir a buscarlo afuera, a través de ferias como Gamescom”.
Leandro Agostino, fundador y director creativo de Scubalight Studios, celebra este hito como un paso clave para la industria de videojuegos en Mendoza.
El éxito, paso a paso
Con una mirada realista y a la vez esperanzadora, el director creativo de Scubalight subraya que “el éxito es una escalera”. Aunque el lanzamiento definitivo de Don’t Kill Rumble será en 2026, ya haber publicado la demo en Steam y conseguir un lugar en una feria como Gamescom es un logro que los posiciona de otro modo.
“Más allá de las ventas, este juego nos va a abrir nuevas puertas. En Scubalight estamos constantemente debatiendo qué significa el éxito para cada uno. Eso determina hasta dónde empujar, cómo hacerlo y qué decisiones tomar. Yo creo que, más allá de las ventas, el juego nos va a abrir nuevas puertas. Siempre pasa lo mismo: cuando lográs terminar y empaquetar un proyecto, eso te lleva a nuevas oportunidades, de hecho, más adelante me gustaría volver a sentarme y escribir un nuevo videojuego.”, finalizó Agostino.
dont kill rumble, gamescom, scubalight studios, videojuego,

"Sangrar mucho, poquito, nada. La menopausia desde la perspectiva integral del ciclo vital y los cuidados"
Este libro recupera los resultados de una investigación que se propuso visibilizar la menopausia y ...
28 DE JULIO DE 2025

Chito, una escuela de formación política de niñas, niños y adolescentes
Se trata de una propuesta formativa y pedagógica necesaria para fortalecer el proceso de ...
28 DE JULIO DE 2025

Financian investigaciones que impulsen una gastronomía sostenible
Hasta el 4 de agosto, equipos interdisciplinarios de los ámbitos académico, técnico y territorial ...
22 DE JULIO DE 2025