
En busca de mayor inversión, el Gobierno abre el acceso a divisas para la industria hidrocarburífera
Según el ministro de Economía, Martín Guzmán, apuntan a "resolver limitantes y cuellos de ...
24 DE MAYO DE 2022
El Banco Central de la República Argentina vendió casi 1600 millones de esa moneda, una medida inédita en la historia de la entidad. ¿Podría repetirse?
Para frenar una estampida, el Banco Central de la República Argentina vendió 1600 millones de dólares en un día. Foto: Télam.
Con un monto inédito de ventas, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) frenó la subida del dólar con una intervención récord para el país. Damián Di Pace, analista económico y director de la consultora Focus Market, explicó en Dale! de qué se trata este fenómeno.
"Nunca se intervino con tanta magnitud. Esto significa que, ante un incremento del tipo de cambio, el BCRA sale a ofrecer dólares. Hay intervención porque escasean los dólares en el mercado. Las reservas del país son de 60 mil millones y en un día se vendieron 1600" millones, explicó Di Pace.
Uno de los principales motivos es la depreciación que reflejan las monedas de la región frente al dólar, como sucede en Brasil, donde la divisa estadounidense superó los 3,50 reales por unidad. A esto se suma la persistente suba de la tasa de interés del Bono del Tesoro de Estados Unidos a 10 años, que hoy se ubicó en el 3,03 %. La presión sobre el dólar también repercutió sobre la Lebac de corto plazo en el mercado secundario, que superó el 27 %.
Escuchá la entrevista completa.
política nacional dólar bcra damián di pace focus market lebac depreciación brasil
Según el ministro de Economía, Martín Guzmán, apuntan a "resolver limitantes y cuellos de ...
24 DE MAYO DE 2022
Se trata de un beneficio al cumplimiento que alcanza a más de 649.000 pequeños contribuyentes de ...
24 DE MAYO DE 2022
Con una nota enviada al ministro de Economía, Martín Guzmán, dimitió a su cargo. Agradeció al ...
23 DE MAYO DE 2022