Por qué se produjo el halo solar que se vio en el cielo de Mendoza

El fenómeno mostró un arcoíris rodeando al Sol, que se hizo viral en todas partes. Usualmente se produce en zonas frías, como la Antártida, Alaska, Groenlandia, Rusia y Canadá.

Por qué se produjo el halo solar que se vio en el cielo de Mendoza

Foto: El Sol

Sociedad

Unidiversidad

Fuente: Canal 9

Publicado el 30 DE DICIEMBRE DE 2019

Este domingo 29 de diciembre se produjo un fenómeno natural en el cielo que sorprendió a mendocinos y mendocinas que publicaron en las redes sus fotos del “halo solar”. El fenómeno mostró un arcoíris rodeando al Sol en las nubes.

Este halo solar o arco iris redondo se produce gracias a la aparición de las nubes tipo cirrus, es decir, compuestas por cristales de hielo, que reflejan la luz del Sol, según explicó Fernando Jara, meteorólogo de Noticiero 9. Estas partículas de hielo en suspensión en la tropósfera refractan la luz, generando un espectro de colores alrededor de la Luna o del Sol.

Usualmente el halo solar se produce en zonas frías, como la Antártida, Alaska, Groenlandia, Rusia y Canadá. Sin embargo, si se dan las condiciones adecuadas, puede producirse en cualquier lugar del mundo.

halo solar, mendoza, redes,


Media Data 15

Media Data 15

22 de agosto de 2025: el Comedor Universitario cumple 85 años de existencia. La Facultad de ...

Fecha

22 DE AGOSTO DE 2025