PREASET 2021: cómo la pandemia transformó la matriz productiva de la región
En el Pre Congreso Regional de Especialistas en Estudios del Trabajo (Preaset) se expondrá y debatirá sobre los impactos que atraviesa el mundo frente a la COVID-19.

Unidiversidad/ Fuente: Radio U
Publicado el 08 DE SEPTIEMBRE DE 2021
El Pre Congreso Regional de Especialistas en Estudios del Trabajo (Preaset) 2021 se realizará desde este miércoles 8 de septiembre y se extenderá hasta el 10. En Este Lejano Planeta habló la magíster Silvina Galetto, integrante del comité organizador por la Universidad Nacional de San Luis de este encuentro, que detalló los ejes temáticos que se van a abordar en este espacio y el impacto que ha tenido la pandemia de la COVID-19 en los y las trabajadores.
Equipos de investigadores, investigadoras, docentes, graduados, graduadas y estudiantes de universidades, centros e institutos de investigación, junto con organizaciones sindicales y sociales de San Juan, San Luis, Mendoza y Neuquén, se reunirán para exponer y debatir sobre los impactos que atraviesan la región, el país y el mundo frente a la COVID-19 en la décima edición del Preaset. La actividad es organizada por el Instituto de Trabajo y Producción, perteneciente a la Secretaría de Extensión y Vinculación de la UNCUYO.
"El mundo del trabajo ha sido bastante transformado y movilizado en este año y medio de pandemia. Ha cambiado muchísimo su conformación por las situaciones sanitarias vigentes, pero también porque estas condiciones han llevado a transformaciones en la matriz productiva en nuestra región, nuestras localidades, en nuestros mundos conocidos", explicó Galetto.
El encuentro, que tiene por objetivo la discusión y la construcción conjunta de ejes de análisis relativos a las problemáticas regionales del trabajo, se realizará desde este miércoles hasta el 10 de septiembre de 2021 a través de la plataforma Zoom.
Cuatro ejes temáticos del Preaset 2021
- Miércoles 8: Transformaciones recientes en el mundo del trabajo en la región en relación a la pandemia y al rol de las universidades.
- Jueves 9: Los desafíos frente a la pandemia de los enfoques regionales para pensar los mercados de trabajo.
- Viernes 10: Uno de ellos será sobre la producción de datos para el estudio de los mercados de trabajo y el otro tratará los proyectos Pisac-COVID, financiados desde Agencia I+D+i, que se están desarrollando en la región.
En consonancia, Galetto se refirió a la visibilidad que han tenido algunos sectores a raíz de la precarización como consecuencia de la pandemia: "Algunos empleos fueron más visibles por su precariedad o sus condiciones de trabajo; por ejemplo, los casos de reclamos de Rappi o Pedidos Ya. Hoy en día, los reclamos son llevados no solo a la calle, sino también a través del mundo de las redes sociales. Esto es una transformación y dinámica muy ágil", cerró.
Escuchá la entrevista completa.
Audio
-
Entrevista con Silvina Galetto.
Organizadora Preaset
silvina galetto preaset trabajadores precongreso empleo argentina

Paros en la UNCUYO: autoridades recibieron a un grupo de padres de colegios universitarios
La Rectora se reunió con una delegación del grupo "Padres Organizados" de las escuelas de la ...
25 DE MARZO DE 2023

Boleta única papel: ya están los modelos para cada elección en Mendoza
EL 30 de abril serán las PASO municipales para las comunas que eligieron separar sus comicios. ...
23 DE MARZO DE 2023

Claudio Tamburrini: “Las consecuencias nefastas de la dictadura aún están presentes y sin resolver”
Así lo expresó en Radio U el arquero de Almagro, quien hace 45 años escapó del centro clandestino ...
23 DE MARZO DE 2023