
Los planes de ordenamiento territorial tienen en cuenta el trabajo productivo, pero no el reproductivo
Patricia Gorri, profesora de la UNCUYO, analizó los planes municipales de ordenamiento territorial ...
24 DE JUNIO DE 2025
Si bien las compañías que ofrecen este servicio habían pedido que el ajuste fuera del 10%, la Secretaría de Comercio desestimó el reclamo y sólo autorizó un aumento de 5% a aplicarse en septiembre.
Foto ilustrativa tomada de metro951.com
Unidiversidad / Fuente: Télam
Publicado el 03 DE AGOSTO DE 2017
Las empresas de medicina prepaga habían solicitado un aumento del 10%, a dividirse en 5% para septiembre y 5% para octubre. La Superintendencia de Servicios para la Salud envió el expediente con la solicitud a la Secretaría de Comercio para que analice el pedido.
Sin embargo, la Secretaría de Comercio desestimó el pedido de octubre, por lo que el de septiembre es el único aumento previsto hasta el momento.
En el Boletín Oficial se publicó este miércoles la autorización, a todas las entidades de medicina prepaga inscriptas en el Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga (R.N.E.M.P.) un aumento general, complementario y acumulativo del valor de las cuotas mensuales que deben abonar sus usuarios, de aquel que fuera aprobado en mayo de este año, de un 5% a partir del 1 de septiembre de 2017.
sociedad, suba de precios, prepagas, autorización,
Patricia Gorri, profesora de la UNCUYO, analizó los planes municipales de ordenamiento territorial ...
24 DE JUNIO DE 2025
En este informe repasamos qué tan ciertas son las posibilidades de que el mundo viva una gran guerr ...
23 DE JUNIO DE 2025
La Facultad de Derecho ya cuenta con el primer Informe de Desempeño Energético. El estudio brinda ...
23 DE JUNIO DE 2025