Presentaron un proyecto para prohibir los espectáculos de animales marinos en cautiverio
Lo elaboró una ONG que reúne a 28 organizaciones proteccionistas. Los puntos centrales de la propuesta.
El proyecto de ley lleva el nombre Kshamenk, en honor a una orca macho que se encuentra en Mundo Marino y de la que piden la liberación. Foto: Télam
La ONG Derechos de Animales Marinos (DAM), que reúne más de 28 organizaciones proteccionistas, y la senadora nacional (Frente de Todos) Nora del Valle Giménez presentaron en el Senado de la Nación el proyecto de ley "Kshamenk", que busca prohibir los espectáculos con animales marinos silvestres en cautiverio. La iniciativa, que ingresó el 6 de julio, tiene como objetivo la prohibición y sanción de espectáculos con animales marinos silvestres, su exhibición y/o cautiverio sin fines de rehabilitación y reinserción o reintegro a su hábitat natural.
El proyecto de ley Kshamenk, en honor a una orca macho que se encuentra en Mundo Marino y de la que piden la liberación, cuenta con más de 612 mil firmas de apoyo reunidas a través de una campaña difundida con el nombre de "Stop Acuarios".
La iniciativa será el eje de un encuentro que se realizará hoy en la Buenos Aires. Los disertantes, además de la senadora Valle Giménez, serán la jueza Elena Liberatori, el biólogo Héctor Ricardo Ferrari, el abogado Mauricio Trigo, Jessica Stiberman y Jimena Szpanierman, de Change Org Argentina; y Delila Lewis, de Activistas de La Costa.
Detalles de la iniciativa
El proyecto busca prohibir en todo el territorio nacional la promoción, fomento, financiamiento, organización, facilitación o realización de espectáculos públicos o privados con animales marinos. A la vez, prohíbe el cautiverio de estos, excepto los casos en los que el animal requiera ser recuperado y rehabilitado para la liberación en hábitats naturales o, en caso de que ello resulte objetivamente imposible o perjudicial para el individuo, dicho cautiverio sea el mero tránsito para su posterior traslado a santuarios o reservas habilitadas y adecuadas a sus necesidades, intereses y especie.
La iniciativa prohíbe la exhibición al público y la interacción y el contacto directo de cualquier tipo, ya sea para alimentar o tocar, entre el público ajeno a los establecimientos y los animales cautivos o semicautivos. También impide comercializar, importar o exportar material genético de animales marinos que estén en cautiverio. En caso de que se aleguen fines de recuperación, preservación o conservación de la respectiva especie, deberán acreditarse los extremos científicos, éticos y jurídicos que lo justifiquen y demostrarse que no existe otra vía para lograr la protección o preservación.
Fuente: Télam
animals, marinos, espectáculos,
“Nadie muere si lo recordamos”
Así lo afirmó Cecilia González, periodista mexicana que hace años vive en Argentina. Junto a ella, ...
31 DE OCTUBRE DE 2025
Elecciones 2025: bots y fake news, cómo las redes manipulan tu voto
En esta columna charlamos sobre cómo se comportan las redes sociales durante las elecciones: memes, ...
30 DE OCTUBRE DE 2025
Más árboles, menos ruido: el arbolado reduce hasta 17 decibeles la contaminación sonora en Mendoza
Un estudio de especialistas del Conicet comprobó que los árboles de parques y espacios verdes ...
30 DE OCTUBRE DE 2025