
Bullying escolar: ¿qué pasa que no se logra resolver?
La justicia falló a favor en el caso de una nena de 11 años que sufrió maltrato en una escuela de ...
27 DE JUNIO DE 2025
Gabriela Lizana, presidenta de la Asociación de Productores del Oasis Este de Mendoza (Aproem), argumentó que el cupo es una herramienta que se debería modernizar porque "los desequilibrios actuales no son los mismos que los de los años 90".
Foto: archivo Prensa Gobierno de Mendoza.
"Tenemos críticas hacia el acuerdo, pero creemos que esta herramienta de 1994 ya tendríamos que haberla modernizado. ¿No hace ruido que la uva tenga que ser destinada a otras actividades y que el vino se exporte? Los desequilibrios actuales no son los mismos que los de los años 90. Las bodegas importan vino porque exportan su propia producción", señaló Gabriela Lizana, presidenta de la Asociación de Productores del Oasis Este de Mendoza (Aproem), al analizar los alcances de este convenio en Dale!.
Mendoza y San Juan llegaron a un acuerdo por el mosto
Tras varias idas y vueltas entre las autoridades de ambas provincias, el ministro Martín Kerchner detalló que se firmó un acuerdo para que el 25 % de la producción de uva se destine al mosto y las exportaciones de vino.
El acuerdo fue firmado entre Mendoza y San Juan para que el 25 % de la cosecha vaya a mosto concentrado y otros destinos. Además, parte del porcentaje de diversificación irá a pasas, uva en fresco, vinos de baja graduación, jugo de uva para consumo en fresco, producción de vinagre, uso como base de otras bebidas y alcohol vínico.
política provincial, vitivinicultura, mosto, cupo, gabriela lizana, aproem,
La justicia falló a favor en el caso de una nena de 11 años que sufrió maltrato en una escuela de ...
27 DE JUNIO DE 2025
Según el CEPA, en marzo de 2025, se perdieron 935 puestos de trabajo registrados en el sector ...
24 DE JUNIO DE 2025
Especialistas del Conicet realizaron un taller destinado al uso de una aplicación móvil para obtene ...
19 DE JUNIO DE 2025