
Tanya, el nuevo alter ego musical de Juana Rozas
El segundo disco de la cantante se lanzó el pasado 17 de abril. En "Casi Casi Viernes", hablamos co ...
29 DE ABRIL DE 2025
Acercar el conocimiento científico a la comunidad de manera accesible y sencilla como una forma de democratizar los contenidos académicos es una de las ideas que motivó la construcción de un sitio Web que reúne investigaciones sobre diversos temas relacionados con las políticas públicas.
Foto: Axel Lloret
El objetivo propuesto fue contribuir al fortalecimiento y desarrollo de las políticas públicas en la provincia de Mendoza y al que tendrá acceso toda la comunidad. El sitio forma parte de la “Plataforma de Información para Políticas Públicas” de la UNCUYO con el que ésta refuerza el compromiso de involucrarse con los principales problemas que afectan a la sociedad. La mesa académica también estuvo conformada por la coordinadora del Consejo Asesor Permanente (CAP), Adela Monge, el académico chileno Jorge Marshall y la directora del Programa de Seguridad Humana, María Elina Gudiño, investigadora de la UNCUYO.
Para
concretar el proyecto fue necesario relevar toda la producción interna de los
académicos e investigadores lo que generó no sólo un mapa de conocimientos
científicos de la UNCUYO sino también las áreas de vacancia; es decir, de lo
que no se hace y sería necesario hacer.
Rol universitario
El Rector dijo al respecto del papel de la Universidad con relación a las políticas del Estado “No pretendemos entrar en el espacio legislativo ni ejecutivo para definir la política pública sino aportar elementos técnicos que sean útiles para definir la política pública”. Además, Somoza destacó la doble misión que tiene la institución de formar profesionales con excelencia y de ser un servicio directo con la comunidad. Habló de un cambio de paradigma y del compromiso de trabajar en función de lo que la sociedad necesita a través del aporte interdisciplinario.
Por su parte, Jorge Marshall dijo que toda política pública tiene 3 aspectos fundamentales: liderazgo (visión estratégica, trabajo a mediano plazo), Soporte científico (bagaje educativo, tecnológico, académico), y apropiación del proceso (involucrarse con la sociedad a la que va a afectar, desarrollar la capacidad de articulación entre los distintos sectores). Además, el académico chileno agregó que la Universidad tiene una oportunidad única de cambio social, ya que goza de prestigio, de representatividad, y de respeto. Cuando se le preguntó por los desafíos que deben enfrentarse en materia pública comentó “Entre otras cosas, hay que preguntarse cómo formamos los nuevos líderes de espacio público”.
El segundo disco de la cantante se lanzó el pasado 17 de abril. En "Casi Casi Viernes", hablamos co ...
29 DE ABRIL DE 2025
Una empresa de biotecnología asegura haber traído de vuelta a este animal prehistórico. ...
29 DE ABRIL DE 2025
La cita es este 2 de mayo a las 20.00 en el Campo Histórico El Plumerillo, Lisandro Moyano e ...
29 DE ABRIL DE 2025