“Puedo decir que soy la primera ingeniera espacial de la Argentina y eso me enorgullece”
Así lo afirmó Valentina Marletta, quien habló con Radio U sobre esta carrera, qué implica ser la primera recibida en el país y lo que viene en su vida como profesional.

Télam
Elegir cuál es el camino que una persona quiere seguir tras finalizar el secundario no siempre es una tarea fácil. Algunas pasan por varias instancias hasta dar en el lugar correcto, aunque también están aquellas que la encuentran en el primer intento. Eso fue lo que le sucedió a Valentina Marletta.
Esta joven platense que, cuando terminó el colegio secundario, se inscribió en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para descubrir cómo funcionaban y qué había detrás de esas gigantescas piezas de metal que la fascinaban. Hoy, seis años después, el esfuerzo rindió frutos y se convirtió en la primera mujer en la Argentina en recibirse de Ingeniera Aeroespacial. En diálogo con Dale! (Radio U) habló de esta carrera, qué implica ser la primera aquí en Argentina y lo que viene en su vida como profesional.
“La ingeniería espacial es un campo muy amplio. Cuando uno lo escucha lo primero que se le viene a la mente es el espacio, pero más que nada lo que vemos es la tecnología: satélites, lanzadores y demás. También está la parte de aeronáutica, que incluye aviones, aeropuertos, su mantenimiento y sin olvidar los motores de esas naves. Vemos también lo que es la aerodinámica, como interactúa el aire con las distintas superficies. En sí, esta carrera es bastante amplia y tiene muchos caminos”, expresó.
Respecto a qué implica ser la primera argentina del país en recibirse en esta carrera, Marletta afirmó que, “es algo esperado por mucho tiempo”
“Pasaron muchos años para esperar este gran día. Hoy puedo decir que soy la primera ingeniera espacial de la Argentina y eso me enorgullece. Además, la facultad ha sido un gran pilar para mí. Incluso está muy metida con áreas que tiene que ver con la parte espacial ni hablar de la experiencia que tienen los profesores. Además, ya hay alumnos involucrados en proyectos de la NASA, entre otras cosas. Creo que hay mucho futuro para el país en esta carrera”, detalló.
Sobre su futuro, la reciente graduada en ingeniería espacial remarcó que, “la idea es hacer un posgrado y especializarse en el área de aerodinámica”.
“Hay muchos proyectos en mi mente, pero, seguramente, serán para el año que viene. Mientras tanto iré ganando un poco de experiencia para poder desarrollarme y pensar en lo que me gusta”, selló.
Escuchá la nota completa
Audio
-
Entrevista a Valentina Marletta.
Primera ingeniera aeroespacial del país
Fuente: Radio U
ingeniera aeroespacial, valentina marletta, universidad,

Tanya, el nuevo alter ego musical de Juana Rozas
El segundo disco de la cantante se lanzó el pasado 17 de abril. En "Casi Casi Viernes", hablamos co ...
29 DE ABRIL DE 2025

¿Qué riesgos tendrá introducir en el ecosistema al "desistinguido" lobo terrible?
Una empresa de biotecnología asegura haber traído de vuelta a este animal prehistórico. ...
29 DE ABRIL DE 2025

Nueva temporada de la obra "El pueblo que hizo Patria"
La cita es este 2 de mayo a las 20.00 en el Campo Histórico El Plumerillo, Lisandro Moyano e ...
29 DE ABRIL DE 2025