
David contra Goliat, o los equipos de salud frente a los engaños de las tabacaleras
Diana Calderón y Noralí Guliotti, del Programa para Dejar de Fumar Damsu, repasan una historia de ...
19 DE AGOSTO DE 2025
En el Este tiembla hasta tres veces por día, pero no se debe a ninguna falla geológica de Mendoza. Defensa Civil sostiene que se debe a una excesiva acumulación de agua subterránea. Instalarán un acelerómetro para estudiar los movimientos.
Sólo se registraron los "sismos" en la villa cabecera de Santa Rosa. Foto: Prensa Gobierno de Mendoza.
Los vecinos de Santa Rosa atraviesan días de intranquilidad y de preocupación por temblores que padecen hasta tres veces por día, desde la semana pasada. Al principio, sienten un estruendo semejante a un choque de piedras –incluso, algunos se atreven a hablar de explosión– y luego se produce el sacudón, que los deja conmocionados. Sin embargo, no se trata de ninguna falla geológica propia de una zona sísmica como Mendoza.
A partir de un estudio preliminar, Defensa Civil explicó a Unidiversidad que hubo sequía durante mucho tiempo en las napas freáticas, pero que ahora se rehidrataron y están muy cargadas. Como los suelos son arcillosos, al moverse el agua y volver a crecer, se mueve el terreno.
El Instituto de Prevención Sísmica (Inpres) no registró movimientos telúricos en el departamento del este, ya que no se debe a un movimiento de placas tectónicas. Lo curioso es que los estruendos se sienten sólo en la villa cabecera de Santa Rosa, mientras que nada ocurre y reina la tranquilidad a tan sólo 15 kilómetros, en la localidad de La Dormida.
Pese a la preocupación y al reclamo de los santarrosinos, Defensa Civil aclaró que no se registraron heridos ni tampoco problemas en la infraestructura de las viviendas por los fuertes temblores.
La misma incertidumbre de los vecinos invade a las autoridades, que todavía están rastreando las razones de los sacudones. Este martes 13, la intendenta de Santa Rosa, Norma Trigo, se reunió con el director de Defensa Civil, Daniel Burrieza, para actualizar la información referida a los movimientos telúricos que sintieron los vecinos de Santa Rosa.
Ante la falta de registro de intensidad y localización de los temblores, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) proveerá un acelerómetro en los próximos 15 días, que permitirá registrar los eventuales movimientos que se produzcan y detectar su intensidad.
En tanto, Defensa Civil realizará estudios aéreos para detectar posibles alteraciones en la corteza terrestre en el departamento, en caso de que sean las causas de los “sismos” que se registraron en los últimos días.
sociedad, santa rosa, sismo, temblor, napas freáticas, defensa civil, inpres, ,
Diana Calderón y Noralí Guliotti, del Programa para Dejar de Fumar Damsu, repasan una historia de ...
19 DE AGOSTO DE 2025
Propone visibilizar la historia y memoria de la comunidad trans en Mendoza a través de dos ...
18 DE AGOSTO DE 2025
15 de agosto de 2025: 70 años del Instituto Balseiro. Arte y Diseño, nueva oferta de posgrado. ...
18 DE AGOSTO DE 2025