Qué proponen los gremios estatales para "sanear" la OSEP
Ante legisladores y legisladoras presentaron un proyecto para que se promueva una auditoría, una asignación presupuestaria por parte del Ejecutivo y la creación de un ente de control con participación legislativa, ejecutiva y del sector trabajador.

Prensa CTA
Los gremios agrupados en Ampros, Casinos, Judiciales, SEOSEP, SITRAVI, SUTE y CTA realizaron este miércoles una presentación en la Legislatura en la que dieron a conocer los lineamientos de un proyecto de Ley para "sanear" a la OSEP. Durante el plenario, el grupo de gremialistas fue recibido por legisladoras y legisladores de los distintos bloques quienes se interiorizaron acerca de la iniciativa.
Según explicaron las y los dirigentes, recolectaron más de 20 mil adhesiones para avalar el proyecto.
"Pretendemos generar el debate necesario para que la Legislatura empiece a resolver la situación de la obra social. Hace años que vienen poniéndole parches: en 2021 la obra social tuvo 6600 millones de pesos de déficit y los afiliados no tenemos servicios, descuentos en farmacias, algunos medicamentos al 100, otros al 50 y al mes siguiente te dicen que el convenio se cayó con la obra social”, señaló el secretario general de CTA Mendoza, Gustavo Correa.
Correa aseguró que la obra social no es del Gobierno de turno y “hay una mala administración que hace que ahora sea deficitaria”. “Casi es una administración fraudulenta”, arremetió el gremialista quien señaló que en caso de no prosperar la iniciativa en la Legislatura no descartan acciones gremiales y judiciales.
Por su parte, Carina Sedano, secretaria general del SUTE señaló que, luego de la recorrida en la provincia, se sorprendieron por la gravedad en la que se encuentra la obra social. “No hay lugares para hacer atender a nuestros familiares, demoras en los turnos y no se garantiza el derecho a la salud”, apuntó.
“Lo que dice el director de la Osep sobre el funcionamiento de la obra social no coincide con lo que se vive en la provincia. La realidad es mucho más compleja. Todos los empleados públicos tienen alguna dificultad con la obra social y eso se debe resolver”, agregó.
Durante el plenario se estaba realizando la sesión en la Cámara de Diputados por lo que se dio un cuarto intermedio para que los legisladores del oficialismo y de la oposición pudieran recibir detalles del proyecto de Ley.
"Los legisladores escucharon nuestro reclamo porque también son afiliados a Osep. Es importante que en conjunto podamos escuchar y resolver al situación de los afiliados", recordó Sedano.
Sobre el proyecto
El proyecto de ley que persigue tres puntos: realizar una auditoría para conocer la deuda real de la obra social, asignación presupuestaria por parte del Ejecutivo para el saneamiento de la obra social y la creación de un ente de control con participación legislativa, ejecutiva y del sector trabajador.
"Buscaremos todas las instancias posibles y si no tenemos respuesta, llevaremos el planteo a la Justicia", señaló Correa.
Fuente: Prensa CTA
gremios, ampros, casinos, judiciales, sute, cta, osep, legislatura, proyecto de ley, salvataje, ,

Gestión de residuos: cooperativas de reciclaje y especialistas expusieron sobre el nuevo proyecto
La iniciativa busca reemplazar la normativa vigente desde 1992, incorporar criterios de economía ...
12 DE AGOSTO DE 2025

Campaña Nacional de Voluntariado 2025 para la organización Techo Mendoza
La propuesta busca visibilizar las realidades de los barrios populares a través de la música y la ...
15 DE JULIO DE 2025

¿Últimamente has tenido que tomar algún crédito para afrontar gastos?
Una encuesta de la Consultora Demokratía indagó sobre el uso de créditos en la población de ...
15 DE JULIO DE 2025