Reabre el comedor universitario de la UNCUYO
Regresan los almuerzos y se suma el servicio de "take away". El lugar tendrá protocolos de ingreso y permanencia.

Foto: UNCUYO
Unidiversidad / Fuente: Radio U
Publicado el 30 DE AGOSTO DE 2021
El comedor universitario es un espacio icónico dentro de la Universidad Nacional de Cuyo. Desde que comenzó la pandemia por COVID-19, se mantuvo con las puertas cerradas, pero el 1.° de septiembre volverá a recibir a los y las estudiantes. Habrá un límite de circulación de 300 personas y solo podrán entrar quienes tengan un turno, ya sea para almorzar, comprar comida o realizar otras actividades en las coordinaciones y áreas de la Secretaría de Bienestar.
En diálogo con Radio U, Gustavo Montoya, secretario de Bienestar de la UNCUYO, afirmó: "El protocolo del comedor universitario ya está aprobado desde hace tiempo. Esperamos que asistan un total de 300 personas por turno. Estamos muy contentos con la reapertura de este espacio ya que es un ícono de nuestra casa de estudios", afirmó.
¿Cómo puedo almorzar o comprar una vianda en el comedor?
Primer paso: pedir un turno
- La persona interesada (estudiante, graduado/a o personal de la UNCUYO) en almorzar o comprar una vianda deberá solicitar un turno el día anterior, ingresando a este enlace (a partir del 1.| de septiembre);
- Para acceder al servicio de almuerzo, se debe tener el carnet de comedor (para becados) o la huella registrada (estudiante no becado). En caso de no tener el carnet o el registro, se deberá solicitar un turno para Servicios Estudiantiles (ingresar al sistema de turnos);
- Las personas celíacas también deberán registrarse según lo acordado con Servicios Estudiantiles y sacar turno;
- El menú, tanto para almorzar como para retirar, se publicará semanalmente en este enlace y en las redes sociales de Bienestar.
Segundo paso: ingreso
- Si se presentan síntomas compatibles con COVID-19, no asistir al turno asignado;
- Aceptar las condiciones de permanencia en el comedor;
- Presentar DNI y el turno (impreso o digital);
- Es obligatorio asistir con tapaboca;
- Al ingresar al comedor, se medirá la temperatura corporal. Si se detectan síntomas de COVID-19, se activará el protocolo correspondiente;
- El horario de almuerzo y take away es de 12 a 14.30.
Tercer paso: circulación
- Dirigirse directamente a la zona de cajas para abonar el almuerzo;
- Mantener la distancia de 2 metros entre personas en la fila;
- Luego de comprar el menú, dirigirse a las respectivas mangas para retirar la bandeja;
- En cada mesa podrán sentarse hasta seis personas;
- Si la mesa está señalizada con un cartel rojo, no está apta para ser usada. Hay que esperar para su correcta desinfección;
- Se recomienda llevar una botella con agua;
- Si se opta por el servicio de take away, se sugiere llevar cubiertos y reciclar la bandeja en los contenedores amarillos disponibles en el Centro Universitario.
Cuarto paso: permanencia
- Es obligatorio respetar el distanciamiento y el uso del tapaboca;
- Una vez finalizado el almuerzo, dejar la bandeja sobre la mesa y retirarse del salón por la puerta del patio (salida);
- Se podrán utilizar los baños de los salones;
- No compartir botellas, vasos, utensilios, etc.
"Se permiten hasta 6 personas en cada mesa. Con un cono rojo, estarán identificadas las mesas inhabilitadas, y con uno verde, las habilitadas. El costo del almuerzo en el comedor universitario será de $ 120 la bandeja", cerró Montoya.
Escuchá la entrevista completa.
Audio
-
Entrevista a Gustavo Montoya.
Secretario de Bienestar de la UNCUYO
comedor universitario, uncuyo, mendoza, estudiantes,

Crece la desigualdad social: más de la mitad de los argentinos se identifica como clase baja o media baja
De acuerdo con los datos relevados por Zentrix Consultora, el 40,5% declara que su situación ...
02 DE SEPTIEMBRE DE 2025

La Justicia como equilibrista entre el derecho a la salud y su efectivo cumplimiento
En un encuentro sobre la temática que se realizó en el Poder Judicial de Mendoza, un grupo de ...
02 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Cuidar y ser cuidado: de primer signo de civilización a derecho humano
La Corte Interamericana de Derechos Humanos reconoció que el cuidado es una necesidad básica para l ...
01 DE SEPTIEMBRE DE 2025