Reclaman "cambios urgentes" para reducir a la mitad las muertes en hechos viales
La Asociación Luchemos por la Vida reclamó la adopción de medidas para bajar el 50 % la cantidad de fallecimientos en accidentes de tránsito en los próximos 10 años y "salvar las 20 vidas que se pierden todos los días" en el país.

Fuente: Los Andes
La Asociación Luchemos por la Vida reclamó la adopción de “cambios urgentes e imprescindibles” para alcanzar el compromiso asumido en la ONU de reducir a la mitad la cantidad de muertos en hechos viales en los próximos 10 años y “salvar las 20 vidas que se pierden todos los días”, en vísperas del Día de la Seguridad Vial. La organización destacó además que entre 1990 y 2018, la Argentina mantuvo estable el número de fallecidos anuales en torno a las 7500 víctimas, mientras que países como España, Canadá, Suecia y Holanda los redujeron entre el 54 % y el 80 %.
“El Estado argentino asumió un nuevo compromiso internacional ante la ONU (2021/2030) –como la mayoría de los estados del mundo– de disminuir, durante este Segundo Decenio de Acción para la Seguridad Vial, el número de muertos en el 50 %”, sostuvo la organización en un comunicado.
Asimismo, recordó que para cumplir esta meta, el organismo multilateral propone “el uso permanente y generalizado de los cascos en ciclomotores, motocicletas y bicicletas, los cinturones de seguridad y sistemas de retención infantil en los demás vehículos automotores”.
“El cumplimiento de los límites de velocidad, y también su reducción, en particular a 30 kilómetros por hora en calles, evitar el consumo de alcohol o drogas al volante” también son medidas a tomar, así como el no uso del celular y el “otorgamiento generalizado de la prioridad a los peatones”.
Para que se incorporen estas prácticas, es "imprescindible" la sistematización de "controles eficaces en calles y rutas, con sanciones efectivas a los infractores, implementar la educación vial sistemática y continua en escuelas primarias y secundarias”, un sistema nacional único para el otorgamiento de las licencias de conducir “que incluya la licencia por puntos y capacitación a todos los conductores”, e “incorporar a nuestro Código Penal los delitos contra la seguridad vial” con penas de prisión para los hechos más graves.
“Las autoridades de todo el país tienen que asumir su insoslayable responsabilidad para lograr estos cambios urgentes e imprescindibles, mientras que cada uno de nosotros tenemos que mejorar conductas en el tránsito, no asumiendo riesgos innecesarios, para lograr salvar las 20 vidas que se pierden todos los días, en lugar de ser un nombre más en la lista interminable de las víctimas”, dijo el presidente de Luchemos por la Vida, Alberto Silveira.
Según estadísticas elaboradas por la organización, en 2020 hubo 4986 muertos en siniestros viales, lo que da un promedio diario de 14, pero “la disminución del número de fallecidos” respecto de años anteriores “no se sustenta en una mejora de la seguridad vial sino que es consecuencia de una drástica reducción de la circulación vehicular durante los primeros meses del confinamiento obligatorio dispuesto por la pandemia de COVID-19”.
sociedad, nacional, vialidad, hechos, accidentes, reducir, urgente, medidas, argentina, muuertes, junio, mendoza, pandemia, 2021,

Función despedida de “Solo llamé para decirte que te amo” en el Teatro Independencia
La entrañable comedia de Nelson Valente, que cuenta con la dirección de Guillermo Troncoso, se ...
16 DE MAYO DE 2025

"Brilla, Brujo, Zip Zap Zoom", el gran cierre de Mendoza Mágica
El domingo 18 de mayo a las 19, la Sala Tito Francia del Espacio Cultural Julio Le Parc será ...
16 DE MAYO DE 2025

Neokit: la empresa del CONICET que crea test simples y económicos para detectar enfermedades
Dengue, Chagas, viruela de mono, chikunguñya y Covid son algunas de las patologías que se pueden ...
16 DE MAYO DE 2025