En 2020, 6 de cada 10 víctimas por siniestros viales fueron motociclistas, ciclistas y peatones
Así lo indicó un informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, que a su vez alertó que la situación podría empeorar ya que estos datos pertenecen al proceso de pandemia, donde el transporte público y privado estuvo limitado.

En 2020, 6 de cada 10 víctimas fatales de siniestros fueron usuarios de motos, bicicletas y peatones. Foto: Peritos de Accidentes.
Un informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) señaló que durante 2020 en Argentina 6 de cada 10 víctimas fatales en siniestros viales resultaron ser usuarios de motos y bicicletas y peatones, y que la situación podría agravarse en comparación a los datos anteriores a la pandemia de coronavirus Covid-19 debido a las limitaciones en el servicio de transporte público.
El informe "Aumento de la movilidad personal en contexto de pandemia por Covid-19: propuestas para incrementar la seguridad vial" difundido por la ANSV señala en sus conclusiones que "se observa que el uso de transporte público está siendo reemplazado en estas épocas por el transporte privado, donde si bien es el automóvil particular el instrumento central del sistema de movilidad, también se destaca el crecimiento del uso de la moto, la bicicleta y los vehículos de movilidad personal (VMP)".
"Una consecuencia no deseada de estos cambios en los patrones de movilidad es que se agraven los datos obtenidos en la época pre-pandemia respecto a los índices de siniestralidad de los grupos de usuarios vulnerables, principalmente de motociclistas", advirtió el informe técnico.
Al respecto puntualizó que esta situación "incrementa la mayor probabilidad de ocurrencia de siniestros viales con participación de usuarios vulnerables de la vía: en el año 2020, 6 de cada 10 víctimas fatales en siniestros viales resultaron ser usuarios de motos y bicicletas y peatones, siendo los motociclistas los más perjudicados (44%)".
"La imposición de permisos de circulación justificados en las primeras fases de la pandemia a usuarios de colectivos, trenes y subtes, significó una reducción masiva en el tránsito y, en consecuencia, implicó un desafío para llevar a cabo políticas y medidas tendientes a asegurar a los otros modos de transporte que crecieron por esta situación: bicicletas, motos, autos particulares y los vehículos de movilidad personal (VMP)", añadió.
El documento subraya que "si bien la movilidad sigue y seguirá en aumento en este 2021, se nota una merma en el uso del transporte público y, en consecuencia, un aumento de la circulación de medios privados en las primeras semanas del año 2021 con un número creciente de kilómetros recorridos, cuya tendencia indica que se recuperará en breve el valor de prepandemia".
"Un comportamiento vial inseguro que se observó durante los períodos de aislamiento social y al que se le debe prestar especial atención fue el exceso de velocidad; si bien la significativa baja de la movilidad en los períodos de aislamiento más estrictos redujo los casos de siniestralidad vial, las calles vacías también fueron una tentación para exceder los límites de velocidad", advirtió el organismo vial.
Entre las recomendaciones que difundió el organismo, se encuentra la creación y extensión de la red vial de ciclovías y senderos exclusivos; campañas publicitarias que alientan el uso de cascos; exigir a los ciclistas el uso de vestimenta de color claro o bien con cintas adhesivas retro-reflectantes; y multar y realizar posteriores seguimientos a las empresas y comercios locales que no provean de materiales de seguridad a quienes los estén representando al momento de circular en bicicleta.
nacional accidentes siniestros viales muertes víctimas fallecidos motos bicicletas peatones 2020 pandemia mendoza marzo 2021

Paros en la UNCUYO: autoridades recibieron a un grupo de padres de colegios universitarios
La Rectora se reunió con una delegación del grupo "Padres Organizados" de las escuelas de la ...
25 DE MARZO DE 2023

Boleta única papel: ya están los modelos para cada elección en Mendoza
EL 30 de abril serán las PASO municipales para las comunas que eligieron separar sus comicios. ...
23 DE MARZO DE 2023

Claudio Tamburrini: “Las consecuencias nefastas de la dictadura aún están presentes y sin resolver”
Así lo expresó en Radio U el arquero de Almagro, quien hace 45 años escapó del centro clandestino ...
23 DE MARZO DE 2023