
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
Los fuertes rumores ya se confirmaron: la abrupta disminución de los llamados a concurso para la carrera de investigación en 2017. "El directorio del Conicet trató los ingresos de este año y lamentablemente va a haber un 60 % menos de ingresos a la carrera que en el año 2015” afirmó Dora Barrancos, integrante del directorio.
Por ello, en La Posta consultamos al extitular del Conicet, Roberto Salvarezza, quien explicó que a este recorte se suma "que nosotros, que podíamos tener dos proyectos financiados, uno por el Conicet y otro por el Ministerio, ahora vamos a tener sólo uno, con lo que cae a la mitad el volumen de los subsidios que se asigna a investigación".
De acuerdo con el último llamado en diciembre pasado, en 2016 ingresaron al Conicet 943 nuevos investigadores. Este año la convocatoria rondará los 400 llamados, un recorte del 60 %.
En una extensa charla, Salvarezza explicó las razones de su renuncia en diciembre de 2015, antes de la asunción del nuevo gobierno, y el panorama que avizoraba para el mundo científico. "En este modelo, la verdad que gastar en ciencia y tecnología no parece lógico, es la misma situación que se vivía en los 90", remató.
Ex titular del Conicet
política nacional, presupuesto nacional, salvarezza, subsidios, proyectos, doctorados, investigación, becarios, reducción, presupuesto, universidades, docentes,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024