Repunta la inflación en Mendoza y junio marca una suba del 5,9%
Este porcentaje implica que, en el Gran Mendoza, la suba de precios interanual, de junio a junio, llega al 66,3 %.

Foto: Télam
La suba de precios en Mendoza frenó su tendencia a la baja y volvió a aumentar en junio. Según informó la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE), el nivel general del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para el Gran Mendoza registró en junio una variación del 5,9 % con relación a mayo (el 5,4 %).
De esta manera, la suba de precios en Mendoza se mantiene alta y registra un incremento en lo que val del año del 38,2 %. Asimismo, la suba de precios interanual, de junio a junio, llega al 66,3 %. Alimentos y bebidas sigue siendo el rubor que más incidencia tiene en el incrementos de los precios en Mendoza, seguido por Indumentaria.
El índice de precios de junio para Mendoza se publica en simultáneo con el que difunde el Indec para el país. A nivel nacional, los precios al consumidor subieron el 5,3 % en junio de 2022 respecto de mayo. El aumento interanual es del 64 % y el alza del primer semestre de 2022 es del 36,2 %.
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) subieron 5,3% en junio de 2022 respecto de mayo y 64% interanual. Acumularon un alza de 36,2% en el primer semestre https://t.co/W6o3THclpa pic.twitter.com/W63UFZFKjH— INDEC Argentina (@INDECArgentina)
A nivel nacional, el rubro que registró el mayor incremento fue Salud, con una suba del 7,4 %, en la que incidió el aumento de la cuota de la medicina prepaga y de los precios de los medicamentos.
Le siguieron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, con el 6,8 % –por la incidencia del aumento de las tarifas de electricidad y gas, y de la paritaria de encargados de edificio en los gastos de la vivienda–, y Bebidas alcohólicas y tabaco, con el 6,7 %.
En tanto, el rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas marcó un aumento del 4,6 % y volvió a ser la que mayor incidencia tuvo en todas las regiones en la evolución del índice de precios al consumidor. Dentro de este último ítem, se destacó la suba de Verduras, tubérculos y legumbres, así como de Carnes y derivados.
En junio, los dos rubros de menor incremento del mes fueron Comunicación, con el 0,4 %, y Educación, con un avance del 2 %.
Fuente: Télam - DEIE

Psicólogas de Casa Abril trabajan con un grupo de mujeres víctimas de violencia
El espacio está abierto para la población femenina en general, a fin de poder abordar todos aquello ...
14 DE OCTUBRE DE 2025

Para el 49% de las personas del Gran Mendoza, las legisladoras y los legisladores no representan a nadie
Una encuesta de la consultora Diagnóstico y Análisis expuso el malestar respecto de la clase ...
14 DE OCTUBRE DE 2025

¿Más mercado o más Estado? Perfiles ideológicos de la Argentina en 2025
El observatorio Pulsar.UBA publicó un nuevo informe que explora cómo argentinas y argentinos ...
07 DE OCTUBRE DE 2025