
Liberar al "desextinguido" lobo terrible tiene riesgos para el ecosistema
Una empresa de biotecnología asegura haber traído de vuelta a este animal prehistórico. ...
11 DE JULIO DE 2025
El presidente de la Corte Suprema de Justicia estuvo en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo y brindó una clase sobre derecho ambiental. El magistrado dialogó con alumnos sobre su especialidad e hizo un recorrido por un tema que ocupa la agenda nacional en muchos sentidos.
Comenzó su clase indicando la importancia en la educación pública, porque gracias a las oportunidades que le brindó y sobretodo al esfuerzo logró llegar a ser presidente de la Corte Suprema de la Nación Argentina.
Lorenzetti habló sobre los inicios del ambientalismo, en los años '70, como una etapa utópica, en la cuál sólo se estaba acotada a pequeños sectores y que con el transcurso del tiempo se logró avanzar en el marco del Derecho con la generación de leyes ambientales. También indicó que en los últimos años algo pasó, se gestó un cambio de paradigma, un cambio cultural, un cambio en el modo de ver la economía, la filosofía, las Ciencias Exactas y el Derecho.
Habló sobre la necesidad de proteger a la naturaleza, de manera legal, a causa del impacto que el ser humano tiene sobre ella. Tambien explicó la situación sobre el desarrollo y el ambiente, sobre la elección de uno sobre el otro y la posibilidad de opciones intermedias. Destacó que se debe evitar el princio de no regresión, en materia ambiental, cuando hay intereses economicamente muy fuertes.
Valoró la opinión e investigaciones que brindan la universidades y destacó la necesidad continua, de ayuda científica, para la resolución de casos ambientales.
derecho ambiental, políticas públicas, derecho,
Una empresa de biotecnología asegura haber traído de vuelta a este animal prehistórico. ...
11 DE JULIO DE 2025
“No se nace violento”, afirman desde el Programa de Abordaje a Varones por la equidad de la Justici ...
10 DE JULIO DE 2025
En los últimos años, el vínculo entre humanos y mascotas ha ido cambiando como consecuencia, en ...
09 DE JULIO DE 2025