Resultados de búsqueda

Ricardo Lorenzetti brindó una clase en la UNCuyo

El presidente de la Corte Suprema de Justicia estuvo en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo y brindó una clase sobre derecho ambiental. El magistrado dialogó con alumnos sobre su especialidad e hizo un recorrido por un tema que ocupa la agenda nacional en muchos sentidos.

El trabajo de la UNCUYO en defensa de las mujeres

Fernanda Bernabé, secretaria de Políticas Públicas y Planificación de la Universidad, explicó los alcances de la política institucional de promoción y fortalecimiento de los derechos de las mujeres que impulsa la casa de estudios. Recordó el protocolo para la prevención de la violencia y el acoso que rige desde el año pasado en todas las dependencias universitarias y el aval otorgado al Segundo Paro Internacional de Mujeres.

América Latina en su laberinto / Maristella Svampa

La reconocida socióloga habló sobre el escenario político latinoamericano, la situación geopolítica de esta región y las inflexiones del giro post progresista. También disertaron el periodista e historiador Pablo Stefanoni y la diputada nacional Graciela Cousinet.

Sistemas Alimentarios Sostenibles / Graciela Cousinet

La actual Diputada Nacional impulsora de la Ley de Etiquetado de Alimentos brindó una conferencia en la que explicó los riesgos y efectos de la malnutrición en los países menos desarrollados y en el mundo.

Aportes para la construcción de un Estado Abierto

Se llevaron a cabo las Segundas Jornadas de Gobierno Abierto: Parlamento Abierto, organizadas entre la UNCUYO y la Honorable Cámara de Senadores. El foco estuvo puesto en la transparencia, el acceso a la información y la rendición de cuentas públicas.

Washigton Uranga señaló las propuestas y discursos contradictorios del Pro

Washigton Uranga, periodista, docente, investigador de la comunicación y editorialista de Página 12, reflexionó en Siempre es Hoy sobre el panorama político del presente en la Argentina. Algunas consideraciones sobre los dichos por el futuro Presidente, las expectativas y las supuestas políticas públicas que se llevarán adelante.

FUERTE RECLAMO POR LA INFANCIA

En el Día Internacional de los Derechos de Niños y Niñas, Laura Musa, directora ejecutiva de Fundación SUR, explicitó los reclamos en torno de la infancia que llevan adelante en "Infancia en Deuda". Se trata de un grupo de organizaciones de la sociedad civil que bregan por el compromiso de los y las funcionarias públicas con la protección de los derechos de los niños y niñas.

Acciones que favorezcan la vida de las Mujeres Rurales

Patricia Ríos, responsable del Área Mujer de Maipú, comentó sobre las acciones que lleva adelante la Municipalidad con mujeres rurales de la zona. Aludió, asimismo, al Día Internacional de las Mujeres Rurales que se celebró por primera vez el 15 de octubre de 2008.

I Encuentro de Universidad y Políticas Públicas

El secretario técnico del Programa Iberoamericano de Cooperación en Gestión Territorial, Rafael Echeverri, ofrece aportes teóricos y metodológicos en un encuentro destinado a fortalecer la relación entre universidad y gestión pública. La actividad se desarrollará hoy, martes 30, desde las 8.30, en el Cicunc.

La jornada busca propiciar un espacio de diálogo y de reflexión entre referentes académicos, políticos, económicos y sociales de Mendoza, para establecer acciones de colaboración que fortalezcan el vínculo universidad y gestión pública. Con ese propósito el experto internacional y de reconocida trayectoria académica y política, Rafael Echeverri, disertará sobre "La Universidad y las políticas públicas: aportes teórico-metodológicos para el diseño de políticas".

El coordinador del Área de Políticas Públicas de la UNCUYO, Sergio Vergara, adelantó los detalles del Encuentro en Café Universidad.

Las mujeres en la trama del Estado

Claudia Anzorena habló con Radio Universidad sobre su libro “Las mujeres en la trama del Estado”. Esta  obra es producto de una investigación que aborda  desde una perspectiva feminista temas que son ineludibles para quien se interese por la temática de género, el rol del Estado y las políticas públicas destinadas a mujeres.

Ni "rentismo" ni asistencialismo

El secretario técnico del Programa Iberoamericano de Cooperación en Gestión Territorial, Rafael Echeverri, disertó en la UNCUYO sobre las políticas públicas, el papel clave de la universidad y la importancia de los observatorios.


“Las políticas públicas deben transformar las relaciones de género”

En su reciente libro Mujeres en la trama del Estado la investigadora Claudia Anzorena analiza la relación entre políticas públicas y mujeres desde la recuperación democrática hasta la actualidad. Entrevistada por Edición UNCuyo delinea los puntos principales de su obra y señala que para combatir la subordinación femenina, se requiere una perspectiva integral en la creación y aplicación de políticas que las incluyan económica, social y culturalmente.

La violencia enquistada

Referentes sociales, universitarios y del campo de los derechos humanos, junto a funcionarias y funcionarios judiciales y políticos, debatieron sobre violencia institucional y acceso a la justicia. La UNCuyo fue anfitriona de la apertura facilitada por la Dirección de Derechos Humanos de la Suprema Corte. Diagnósticos de especialistas del CELS sobre la problemática y herramientas políticas y de conocimiento contra las violaciones a los derechos humanos.

2012, el año de la demagogia punitiva

Según el diagnóstico de la Asociación Xumek, a la incapacidad para diseñar y gestionar políticas públicas transformadoras se suma el apego a prácticas autoritarias de la policía local. Esa política arroja un saldo negativo para la vigencia de los derechos humanos en la provincia, siendo especialmente grave la situación de hacinamiento en las cárceles y los hechos de violencia institucional.