
Juego online en estudiantes universitarios: casi el 63% manifestó haber apostado alguna vez
Con un enfoque preventivo, social y no patologizante, la UNCUYO realizó una investigaicón que busca ...
04 DE JULIO DE 2025
El taller tuvo como objetivo reflexionar sobre la optimización del uso de los recursos materiales y energéticos para el desarrollo de las actividades humanas. La actividad fue organizada por el Centro de Estudios de Ingeniería de Residuos Sólidos (CEIRS) de la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo.
2º Workshop Internacional “Políticas Públicas y Reciclaje de Residuos Plásticos”
Esta actividad se llevó a cabo los días 7 y 8 de agosto en el anfiteatro Este de la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo y contó con la colaboración de la Universidad Federal de Río de Janeiro, y el apoyo de la Red de Ingeniería en Saneamiento Ambiental (REDISA).
La disertante a cargo fue Elen Beatriz Acordi Vasques Pacheco, profesora de la Universidad Federal de Río de Janeiro. Ella brindó una conferencia sobre la principales etapas de un proceso de reciclado, en la cual se resaltó los principales actores involucrados, los sectores productores de deschos potencialmente reciclables, las tecnologías necesarias en el proceso y del producto terminado.
Destacó que el reciclaje es una cadena interligada y para que este ocurra todas las etapas implicadas deben de ocurrir en conjunto, subrayando que el Mercado es la principal etapa y motor de fuerza para el proceso, debido a que ayuda a ser viable economicamente a esta cadena.
políticas públicas, reciclaje de residuos plásticos, reciclaje,
Con un enfoque preventivo, social y no patologizante, la UNCUYO realizó una investigaicón que busca ...
04 DE JULIO DE 2025
4 de julio de 2025: Te invitamos a presentarte a los proyectos editoriales de la EDIUNC. Repasamos ...
04 DE JULIO DE 2025
La provincia, en consonancia con el resto del país, consolidó el proceso de envejecimiento ...
03 DE JULIO DE 2025