
Nicolás Guillén: "Queremos gobernar para las mayorías"
El precandidato a gobernador por la lista "Rearmemos Mendoza", del Frente Elegí, dialogó con Radio ...
01 DE JUNIO DE 2023
De esta manera se cumple una de solicitudes que propuso Mendoza a la hora de fijar una cantidad exigua de agua.
Fuente: Alvear Diario
Fuente: Prensa de Gobierno de Mendoza
Publicado el 16 DE JULIO DE 2020
Este jueves se sumó otro capítulo de la disputa histórica por el agua entre las provincias de Mendoza y La Pampa pero esta vez la que tuvo el papel protagónico fue la mismísima Corte Suprema de la Nación, quien fijo un caudal mínimo permanente del río Atuel de 3,2 m3/s en el límite de estas dos localidades. Esta fue una de las propuestas que había realizado el Gobernador, Rodolfo Suarez, que de esta manera la sentencia da lugar a los argumentos propuestos del Instituto Nacional del Agua (INA).
A su vez, ordena a las partes involucradas que, junto con el Estado nacional, determinen las acciones u obras de infraestructura necesarias para alcanzar el caudal mínimo permanente fijado.
Hoy la CSJN hizo lugar a los argumentos mendocinos en la sentencia que dictó sobre el juicio de La Pampa por el río Atuel, disponiendo que el caudal establecido deberá alcanzarse con obras financiadas de común acuerdo.
(Abro hilo)— Rodolfo Suarez (@rodysuarez)
En este sentido, el Tribunal recordó que el punto de partida del presente conflicto deviene de la disminución de la oferta y, a su vez, del aumento de la demanda de agua del Río Atuel. Asimismo, añaden que ese recurso debía también ser destinado a la conservación del ecosistema interprovincial, para que mantenga su sustentabilidad, todo ello sin perder de vista el interés de las generaciones futuras, cuyo derecho a gozar del ambiente está protegido por el derecho vigente.
Finalmente, la Corte Suprema resolvió instar a las provincias de La Pampa y Mendoza al fortalecimiento institucional del organismo de cuenca, integrando al Estado Nacional, a cuyo fin deberán considerar la propuesta realizada por la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica de la Nación para la conformación de la Comisión Interjurisdiccional del Río Atuel (CIRA), en reemplazo de la actual Comisión.
rio atuel mendoza la pampa rodolfo suarez crisis hidrica
El precandidato a gobernador por la lista "Rearmemos Mendoza", del Frente Elegí, dialogó con Radio ...
01 DE JUNIO DE 2023
El gremio de profesionales de la salud convocó para este viernes a un cese de actividades y a ...
31 DE MAYO DE 2023
Cristian Di Betta, presidente de la Cámara de empresarios panaderos de Mendoza, dialogó con Radio U ...
31 DE MAYO DE 2023