El ITU UNCUYO te invita a la Semana Global del Emprendimiento
Comunicación con Ariel Santaolalla, director de la sede ITU UNCUYO Valle De Uco.
31 DE OCTUBRE DE 2025
"Este año servirá para lo observacional", aseguró el subsecretario de Salud en Dale! sobre la reciente reglamentación de la ley que regula el uso medicinal de este aceite. A partir de su implementación, el Estado se encargará de importarlo y entregarlo de manera gratuita a pacientes con epilepsia refractaria.
El aceite de cannabis será distribuido de manera gratuita.
El Gobierno provincial finalmente reglamentó la ley de uso de cannabis medicinal para el tratamiento de pacientes con epilepsia refractaria. “Estamos reglamentando la ley que ya ha sido sancionada”, explicó el subsecretario de Salud, Oscar Sagás, en Dale! sobre esta normativa aprobada el último 28 de marzo y ahora reglamentada por el ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes a través de la Resolución 2237/17.
El próximo paso será conformar una Unidad de Vigilancia Tutelar y hacer las gestiones para que Mendoza se convierta en un importador del producto a través de Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).
Esta unidad estará integrada por siete miembros: cuatro refrentes de los grandes hospitales (Notti, Central, Schestakow, Scaravelli), un representante de la Dirección de Farmacología; uno de la Dirección de Ciencia, Investigación y Tecnología, y un representante de la Osep.
Sagás aclaró que “esta Unidad se encargará del protocolo para el uso de aceite de cannabis exclusivo para la epilepsia refractaria. Será repartido en forma gratuita. Se realizarán estudios para corroborar que los pacientes tengan esta patología y se hará un registro de pacientes”.
“No sabemos cuáles son las dosis ni los grados de pureza; no tenemos un registro claro de cuántos pacientes están bajo estos tratamientos ya que la vía para conseguirlos siempre ha sido alternativa”, apuntó el subsecretario acerca del consumo medicinal de este aceite y anticipó, además, que “este primer año servirá para lo observacional, para saber si hay que sumar otra patología” y que todavía “hay un largo camino por recorrer”.
Escuchá la entrevista.
política provincial, cannabis medicinal, ley, reglamentación, oscar sagas,
Comunicación con Ariel Santaolalla, director de la sede ITU UNCUYO Valle De Uco.
31 DE OCTUBRE DE 2025
Este domingo 26 de octubre elegimos representantes provinciales y nacionales para la Legislatura y ...
21 DE OCTUBRE DE 2025
La iniciativa busca reemplazar la normativa vigente desde 1992, incorporar criterios de economía ...
12 DE AGOSTO DE 2025