
Científica argentina, destacada entre las 100 personas más influyentes en el mundo de la IA
Se llama Milagros Miceli, es egresada de la UBA e investiga y trabaja en Alemania. Es socióloga y ...
29 DE AGOSTO DE 2025
Los datos personales de usuarios, que estaban en una carpeta con más de 12.000 archivos de 87 gigabytes, fueron publicados en "un foro popular de hackeo" y también aparecieron en servicio en la nube MEGA.
Foto: Tn.com
El experto en ciberseguridad Troy Hunt identificó más de 12 mil archivos con 2.700 millones de entradas donde se incluye un extenso listado de contraseñas y correos que fueron vulnerados.
Para mayor precisión: en esos archivos (que pesan 87 GB) hay 772.904.991 direcciones de correo y 21.222.975 passwords filtrados. Este extenso compilado de información, que fue bautizado como #Collection1, proviene del servicio en la nube MEGA (ahora esos archivos ya no están allí).
De dónde surge esta filtración
Hunt explica en su sitio que llegó a este set de datos porque un contacto le advirtió que estaban siendo compartidos en un popular foro de hackers. Al parecer, esto proviene de filtraciones de múltiples bases de datos y sitios.
Y si bien gran parte de la filtración había sido revelada previamente en otros contextos, en estos archivos se observa que hay alrededor de 140 millones de cuentas y más de 10 millones de contraseñas que son nuevas.
"La lista parecía estar diseñada para ser utilizada en los llamados ataques de relleno de credenciales, en los cuales los hackers tiran combinaciones de correo y contraseña en algún sitio o servicio determinado. Estos son procesos usualmente automatizados que se aprovechan especialmente de las personas que reutilizan las contraseñas en toda la web", detalla el experto en su publicación.
Cuál es la gravedad del problema
Es posible que los datos del usuario estén en la lista porque, por ejemplo, se registró en un sitio. Luego ese sitio fue hackeado y así se obtuvieron las combinaciones de correo y contraseñas que se filtraron. Si el usuario usa la misma combinación de correo y password en la actualidad, entonces ese dato podría ser la puerta de entrada para que los hackers ingresen a sus correos, redes sociales o cualquier otra plataforma donde se utilicen esas credenciales expuestas.
De qué manera se puede proteger el usuario
Si uno fue afectado por este incidente debe, como primera medida, cambiar las contraseñas en todas sus cuentas. Cabe recordar que es fundamental modificar con frecuencia el passwords y que no se deben repetir las mismas combinaciones en todas las cuentas. Para facilitar esta tarea, se puede recurrir a los gestores de contraseña.
Como siempre, es importante tener el sistema operativo, contactar con una solución de seguridad y evitar descargar contenido de sitios poco fiables o aplicaciones de otros lugares que no sean las tiendas oficiales; así como conectarse de redes wifi públicas.
En los últimos años hubo una gran cantidad de filtraciones, entre las que se destacan las que afectaron a usuarios de Facebook y Yahoo.
ataque, hackers, contraseñas, correos electrónicos,
Se llama Milagros Miceli, es egresada de la UBA e investiga y trabaja en Alemania. Es socióloga y ...
29 DE AGOSTO DE 2025
La plataforma web MammoInsight busca revolucionar el diagnóstico temprano mediante algoritmos ...
25 DE AGOSTO DE 2025
Un nuevo relevamiento mundial del Instituto Max Planck de Alemania detectó cómo las personas están ...
31 DE JULIO DE 2025