
Desinterés y decisión tardía: cómo eligen su voto los mendocinos
Un estudio de la consultora Demokratia reveló que siete de cada diez mendocinos definen su voto ...
20 DE OCTUBRE DE 2025
La baja sería del 10 % respecto del año pasado, según la Asociación de Fabricantes de Terminales Electrónicas (Afarte), organización que reúne a la industria fueguina.
El precio promedio del smartphone más vendido en Argentina pasó de $ 10 000 a $ 12 000 producto de la devaluación del peso, en un mercado que registró una merma del 21 % en cantidad de unidades para ubicarse en un pronóstico de 7 millones de equipos vendidos en el año.
Según datos de la Asociación de Fabricantes de Terminales Electrónicas (Afarte), organización que reúne a la industria fueguina, la producción de teléfonos registró una merma del 10 % entre enero y septiembre de este año respecto del mismo período de 2018.
A su vez, el consumo cayó el 21 % en los tres primeros trimestres del año respecto de la cantidad de unidades vendidas entre enero y septiembre de 2018. La información fue ratificada por diferentes empresarios del sector que acompañaron hoy la presentación de Motorola de los cuatro nuevos equipos que produce en Tierra del Fuego para la venta en territorio argentino, a través del grupo Newsan.
Si bien la estimación del sector es que se cerrará el año con 7 millones de unidades vendidas, por primera vez en las ocho ediciones del Cybermonday los celulares desbancaron a la categoría Viajes del primer lugar en facturación en los días de descuentos especiales.
"En el cyber week explotó la venta de móviles"; afirmó el responsable de Motorola en Argentina, German Grecco, en diálogo con Télam. En su opinión, "precio y financiación" fueron la clave, y agregó: "Si bien con la restricción de compra de dólares la gente se vuelca a los activos, es cierto que quienes pueden comprar dólares son un número chico de consumidores". Por ello, sostuvo que "es muy importante que sigan las cuotas" y comentó: "Muchas personas tienen en uso teléfonos de hace tres años y necesitan actualizarlos porque para usar ciertas aplicaciones necesitan más memoria, entre otras razones".
sociedad, consumo, teléfonos móviles, ventas, disminución,
Un estudio de la consultora Demokratia reveló que siete de cada diez mendocinos definen su voto ...
20 DE OCTUBRE DE 2025
Pasa en las listas nacionales y en las de Mendoza. Hay leyes de paridad de género que obligan a ...
20 DE OCTUBRE DE 2025
Un espacio para reafirmar el compromiso con la construcción de una sociedad más accesible, ...
20 DE OCTUBRE DE 2025