
AgroJusto y el reto de “seguir vivos” con un producto que desafía a un sector tradicional
Fernanda Bonesso es una de las fundadoras de la plataforma digital que busca conectar a pequeños ...
30 DE JUNIO DE 2025
Las rebajas irán del 25 % al 60 %. Se podrán comprar a través de un sitio web y habrá envíos a domicilio.
Del viernes al domingo se podrá comprar 150 diferentes etiquetas de vino con descuentos que llegan hasta el 60 %.
Mariano Rivas / Unidiversidad
Publicado el 20 DE NOVIEMBRE DE 2018
Inspirado en las experiencias del estilo del Cyber Monday y el Hot Sale, del viernes 23 al domingo 25 de noviembre, Argentina tendrá su Wine Friday. La idea: ofrecer descuentos en la bebida nacional pensando en la inminente llegada de la Navidad y el Año Nuevo.
Los descuentos irán del 25 % al 60 % y el producto llegará al domicilio del cliente. El vino no se venderá por botella, sino por cajas.
Las personas interesadas en aprovechar la gran barata de vinos ya pueden ingresar a www.winefriday.com.ar, sitio en el que se desarrollará la promoción. La iniciativa surgió de la agencia de marketing online Polenta y el marketplace de vinos POL, que impulsa la venta en línea directa desde las bodegas.
Ignacio Castro, director de la agencia, destacó que las bodegas suelen sumarse a los “momentos Cyber”, pero al mismo remarcó la novedad de “generar un momento cyber exclusivo para fomentar el consumo de vino o para empujar a la industria del vino con estas nuevas herramientas de comercialización”.
“Hemos visto que la gran crítica que hay al Cyber Monday y demás es que no se encuentran grandes descuentos. Y nos hemos concentrado en eso, en tener grandes ofertas, que las bodegas puedan poner a disposición vinos directamente, lo que elimina un montón de costos por no haber intermediarios”, manifestó Castro.
Agregó que “cada bodega ha puesto algunas de sus líneas de vino, y hay cerca de 150 etiquetas distintas”. Con respecto al costo del envío, el director de la agencia detrás de la iniciativa señaló que dependerá de la cantidad adquirida, pero que se verá absorbido por los descuentos.
“La cerveza no va matar al vino”
El espíritu del Wine Friday, sostuvo Castro, no es el de una respuesta ante el crecimiento del consumo de la cerveza en detrimento del de vino, sino el de estimulación del mercado utilizando la alternativa del “momento Cyber”. “No lo vivimos como una reacción a la cerveza -resaltó-, sino más como incentivar el consumo de vino, o trasladar la industria vitivinícola a este tipo de herramientas de comercialización.
“La cerveza no va a matar al vino ni el vino va a matar a la cerveza. Lo que está ocurriendo es un boom en la industria de la cerveza artesanal, y el consumo está creciendo exponencialmente. El vino también tiene su nicho (…) Creo que se van a terminar reacomodando”, concluyó Castro.
sociedad, vitivinicultura, wine friday, vino, cyber monday, black friday, cerveza,
Fernanda Bonesso es una de las fundadoras de la plataforma digital que busca conectar a pequeños ...
30 DE JUNIO DE 2025
Se trata de una opción de entretenimiento móvil para que grandes y chicos disfruten de una ...
27 DE JUNIO DE 2025
Es el principal dato del informe anual del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa). Entre ...
27 DE JUNIO DE 2025