
San Jorge, el proyecto minero que divide aguas en Mendoza
Desde el gobierno provincial impulsan la inversión, pero los vecinos de Uspallata lo resisten. Un ...
30 DE JULIO DE 2025
Los números que maneja la Nación.
En la Argentina hay 857 conflictos.
Verónica Gordillo
Publicado el 03 DE DICIEMBRE DE 2015
En la Argentina hay 857 conflictos por la tierra, que comprenden una superficie de 9 293 233 hectáreas y que afectan a 63 843 familias campesinas. Estos son algunos de los resultados del Relevamiento y Sistematización de Problemas de la Tierra de los Agricultores Familiares, que publicó en 2013 el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. En cuanto a la distribución por regiones, el informe determinó que el NOA concentra la mayor cantidad de casos (28,2 %) y le siguen Patagonia (21,1 %), NEA (19,8 %), Centro (19,1 %) y Cuyo (11,7 %).
El relevamiento permitió realizar un perfil de los afectados. En el 87,4 % de los casos, los afectados son poseedores de la tierra, ya que los propietarios sólo son el 6,1 %.
El estudio identificó a unas 60 mil familias con complicaciones de dominio sobre las tierras que trabajan. En el 33,5 % de los casos el conflicto tiene 20 años de antigüedad; en el 43,1 % tiene entre 1 y 9 años y en el 20,9 %, entre 10 y 19 años.
Otro de los datos que arrojó el relevamiento fue que la mayoría de los problemas (49 %) se produce en tierras privadas. Le siguen tierras fiscales, tanto nacionales como provinciales o municipales (34 %), mientras el resto se concreta en tierras de origen mixto, es decir, privadas y fiscales (17 %). Los inconvenientes predominan en superficies de entre 500 y 5000 hectáreas. En cuanto a las razones que originaron los inconvenientes, se enumeraron la falta de títulos o los títulos incompletos, la usurpación de tierras campesinas e indígenas y los desalojos, entre otros.
El estudio también determinó que los recursos para pagar los costos de los procesos, tanto administrativos como judiciales, son aportados en forma mayoritaria por las propias comunidades y las organizaciones de base, tanto campesinas como indígenas. El trabajo plantea además la dimensión del sector, ya que en Argentina existen 50 mil unidades productivas, con una población rural campesina reducida a sólo 5 % del total de la población.
tierra, campesinos, conflictos, desalojo, usurpación,
Desde el gobierno provincial impulsan la inversión, pero los vecinos de Uspallata lo resisten. Un ...
30 DE JULIO DE 2025
Esta es la realidad en INTA, INTI, INA e INV. Carecen de información sobre las nuevas estructuras y ...
29 DE JULIO DE 2025
Don’t Kill Rumble tendrá su propio stand en la Gamescom. El videojuego busca posicionarse en el ...
28 DE JULIO DE 2025