“Soy optimista en la implementación de ChatGPT en áreas como la salud, la educación y la tecnología”
Así lo aseguró a Radio U Silvia Vera Laceiras, magister en Tecnología de la Información. La especialista se aleja de la mirada temeraria y ve con buenos ojos la implementación de la IA en la sociedad.

Foto: Freepik.com
Unidiversidad
Publicado el 04 DE ABRIL DE 2023
ChatGPT ofrece un futuro incierto, preocupante y, a la vez, emocionante. Temas como la salud, la educación y los avances tecnológicos son vitales para los seres humanos y, al parecer, también sufrirán grandes avances gracias al uso de la inteligencia artificial.
Por otro lado, ChatGPT puede contribuir a acelerar la innovación en áreas como la traducción automática, la generación de contenido creativo y la automatización de tareas complejas, lo que puede impulsar avances significativos en diversos sectores de la industria y mejorar nuestra calidad de vida.
En esta oportunidad, Radio U -Podría ser Peor- dialogó con Silvia Vera Laceiras, Magister en tecnología de la información, quien brinda un panorama optimista sobre la utilización e implementación de ChatGPT en las diversas áreas de la vida.
“En mi caso, quiero dejar de lado los temores y preocupaciones que genera la implementación de la IA en la sociedad. En este caso, yo sería más optimista y prefiero ver toda la aplicación positiva que herramientas como ChatGPT tienen para ofrecer”, afirmó Vera Laceiras.
“Los avances que esta tecnología puede llegar a tener en relación con la salud, la ciencia y los avances tecnológicos pueden llegar a ser muy interesantes. Creo que se podría usar el servicio la educación, por ejemplo, hay en la actualidad aplicaciones que le permiten a los docentes crear presentaciones originales, didácticas y muy bien trabajadas por la inteligencia artificial”, continuó Vera Laceiras.
En resumen, la Magister considera que la utilización de ChatGPT ofrece un futuro emocionante y prometedor en la salud, la educación y los avances tecnológicos, con el potencial de mejorar la eficiencia, accesibilidad y la experiencia del usuario en diversos contextos.
Escuchá la nota completa acá.
Audio
-
Silvia Vera Laceiras.
Magister en Tecnología de la Información.
Fuente: Radio U - Podría ser Peor
chatgpt, inteligencia artificial, tecnología,

Novedades y agenda mendocina en la Feria del Libro 2025
Hablamos con nuestra compañera del portal Unidiversidad, Elizabeth Auster, sobre los desafíos de la ...
30 DE ABRIL DE 2025

Segunda temporada de la Bitácora de Varas. Capítulo 1: Los sueños
Por segundo año consecutivo, la bitácora que relata la mendocinidad vuelve a Casi Casi Viernes. La ...
30 DE ABRIL DE 2025

Tanya, el nuevo alter ego musical de Juana Rozas
El segundo disco de la cantante se lanzó el pasado 17 de abril. En "Casi Casi Viernes", hablamos co ...
29 DE ABRIL DE 2025