
¿Y si la ciencia no alcanza? El costo de dudar del método científico
El volumen de información que circula a diario es abrumador. En el medio, se filtran "fake news" qu ...
07 DE JULIO DE 2025
Fundación Bunge y Born informó quiénes son los jóvenes ganadores. Entre las menciones de honor en video hay un mendocino.
La foto de Solange Avena,el primer puesto del concurso.
Agustín Telo, Imanol Sánchez y Jimena Markowicz, en la categoría video, y Solange Avena, Kevin Vainer y Leonardo Moro, en la categoría fotografía, son los ganadores del concurso "Imágenes en tiempos de pandemia" que se propuso indagar en la transformación en los hábitos a partir del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Según informó hoy la Fundación Bunge y Born, organizadora del certamen destinado a artistas de entre 18 y 35 años, Telo (CABA) ganó por el video "Hábitos de lo imprevisto", Sánchez (Santa Fe) por "El aula" y Markowicz (CABA) por "Poema visual cuarentena". Mientras que Avena (CABA) resultó ganadora por "Sin pan y con trabajo no pago", Vainer (CABA) por "Transformare" y Moro (San Luis) por "Familia de Escalada".
Los premios fueron de $200.000, $150.000 y $100.000 para cada categoría. Además, incluyó cuatro menciones de honor de $50.000 tanto en foto como en video, y un programa de cuatro clases de mentoría que darán profesionales especializados.
En video, las menciones fueron para Ramiro Arraga (CABA), con "Masa madre cuarentena"; Nahuel Vogel, junto a Camila Flores Catino, (La Plata, Buenos Aires), por la obra "Barranco"; Darío Exequiel Ambrocio (ciudad de Mendoza) con "La distancia que me separa de mi sombra", y Fernando Rodríguez (CABA), por "DASEIN/Estar ahí".
El jurado, compuesto por Jorge La Ferla, Silvia Rivas y Andrés Denegri, destacó: “Hemos encontrado creatividad e ingenio a la hora de explotar la potencialidad expresiva de recursos simples, pluralidad estética, destreza técnica, síntesis conceptual y densidad poética”.
En tanto en la categoría fotografía, las menciones fueron para Rodrigo Caballero (CABA) por "Pandemia en barrios vulnerables"; Emanuel Fernández (CABA) por "Sin título"; Francis Farrell (CABA) por "El día más largo" y Tamara Grinberg (Partido de General San Martín, Buenos Aires) por la obra "Acompañar-nos".
En esta categoría, el jurado determinó menciones simbólicas, para: Julieta Tarraubella (CABA), por "La ocupación de mi cielo"; Pablo Rádice (CABA), por "Totem #1" y Ailen Vieytes De Simone (CABA), por la obra "16.47".
En fotografía, el jurado lo integraron Juan Travnik, Florencia Battitti y Gabriel Valansi, quienes destacaron que los premios fueron seleccionados por unanimidad y que: “Se trata de propuestas que presentan una práctica fotográfica autoral y una narrativa personal y creativa que se articule, a su vez, con el contexto actual de emergencia sanitaria y las profundas transformaciones que el aislamiento físico implica en todas las personas”.
Para conocer las obras ganadoras, hacé clic acá.
El volumen de información que circula a diario es abrumador. En el medio, se filtran "fake news" qu ...
07 DE JULIO DE 2025
Con un enfoque preventivo, social y no patologizante, la UNCUYO realizó una investigaicón que busca ...
04 DE JULIO DE 2025
4 de julio de 2025: Te invitamos a presentarte a los proyectos editoriales de la EDIUNC. Repasamos ...
04 DE JULIO DE 2025