
Campaña Nacional de Voluntariado 2025 para la organización Techo Mendoza
La propuesta busca visibilizar las realidades de los barrios populares a través de la música y la ...
15 DE JULIO DE 2025
Según el SUTE, el acatamiento fue del 40 %, mientras que el Gobierno dijo que fue sólo del 6 %.
El acto de inicio del año lectivo 2018 se realizó en la Escuela Olazábal, de Luján de Cuyo. Foto: Prensa Gobierno de Mendoza.
Ya es una tradición: todos los años, cuando el calendario marca el inicio de clases, se hace sentir la tensión entre docentes y Gobierno debido a los bajos salarios de los primeros. También suele suceder que, ante la medida de fuerza del gremio de maestros y profesores, haya dos versiones de los datos del paro.
En esta ocasión, la Dirección General de Escuelas (DGE) informó pasadas las 8.30 que el presentismo de docentes en las escuelas era del 94 %. Por otro lado, el Sindicato Unido de los Trabajadores de la Educación (SUTE) explicó cerca del mediodía, y luego de relevar 240 escuelas del Gran Mendoza, que la adhesión al paro fue de entre el 35 % y el 40 %.
Según Sebastián Henríquez, secretario general del gremio docente, el acatamiento es mayor al del año pasado. Además, interpretó que el paro tiene un fuerte apoyo por parte de profesores y maestros, pero que muchos no han adherido debido a la presión que ejerce sobre ellos el ítem aula, mediante el cual se les descuenta el día no trabajado.
Paro docente: Correas dijo que \la asistencia de alumnos es altísima\
El titular de la Dirección General de Escuelas informó que pese al paro convocado por el SUTE, el presentismo de los chicos es similar a cualquier otro día del año. Atribuyó el fenómeno a un cambio cultural en los padres. Cómo se mide la ...
La medida de fuerza responde a la convocatoria a nivel nacional realizada por Ctera y durará 48 horas. En este sentido, sólo en siete de las 23 provincias que conforman el país se firmaron las paritarias docentes: Salta, Tucumán, San Juan, Santiago del Estero, Misiones, Corrientes y San Luis. Llama la atención el dato de este último distrito, en el que las paritarias se acordaron con un 40 % de aumento para los trabajadores de la educación.
En tanto, en Mendoza la propuesta del Gobierno no superó el 15 % de incremento en el salario (porcentaje similar al de otras provincias que, al igual que San Luis, cerraron acuerdo en mesa de paritarias). En la provincia, además, el aumento será en tres tramos y el ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia, Dalmiro Garay, ya confirmó que se dará por un decreto que será firmado entre hoy o mañana.
Además del SUTE, también adhirieron el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y Fadiunc, el gremio que nuclea a los docentes universitarios.
provincial, paro docente, sute, dge, sebastian henríquez, jaime correas,
La propuesta busca visibilizar las realidades de los barrios populares a través de la música y la ...
15 DE JULIO DE 2025
Una encuesta de la Consultora Demokratía indagó sobre el uso de créditos en la población de ...
15 DE JULIO DE 2025
La justicia falló a favor en el caso de una nena de 11 años que sufrió maltrato en una escuela de ...
27 DE JUNIO DE 2025