Vendimia 2022: el INV estima una cosecha en Mendoza 14 % menor
A nivel nacional, el organismo nacional informó que prevé el 13 % por debajo de la cosecha anterior, que fue de 22 229 011 quintales.

Foto: Ilustrativa
La producción de uva en la Argentina para esta vendimia 2022 se ubicaría en torno a los 19 449 000 quintales, el 13 % por debajo de la cosecha anterior, que fue de 22 229 011 quintales, informó hoy el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). En el período que abarca desde 2012 a 2021, el promedio histórico es de 23 262 116 qq; de esta forma, se puede apreciar una reducción del 16,4 % para la presente temporada, agregó el organismo en su Estimación de Producción 2022.
En el caso de Mendoza, se estima una disminución del 14 % con relación a la producción 2021, que podría haberse dado por las heladas tardías durante la primera semana de octubre de 2021 y por las distintas tormentas graniceras producidas entre diciembre y febrero de 2022, explicó el organismo.
En el comunicado del INV, su presidente, Martín Hinojosa, destacó “la importante y valiosa colaboración de las entidades participantes que permitieron incrementar considerablemente el total de las parcelas evaluadas por los técnicos del INV”.
Hinojosa recordó que el INV presenta dos informes de estimación de producción. El primero de ellos, publicado el 1.º de febrero, abarca las provincias de San Juan, La Rioja, Catamarca y Salta, la zona norte; y el segundo corresponde a la zona centro y sur del país, y comprende Mendoza, Neuquén, Río Negro, La Pampa y Chubut.
“Esto se debe a que tomamos en consideración la localización de las principales regiones productivas de Argentina, las que determinan distintos momentos de madurez de la uva, por ello se presentan dos informes. Los datos se informan luego del trabajo a campo realizado hasta el 11 de febrero inclusive”, agregó.
La metodología incorpora en las mediciones datos aportados por organismos públicos y entidades privadas de todas las regiones vitivinícolas del país, como el INTA, y entidades del sector privado, como Acovi, la Asociación de Viñateros de Mendoza, Aproem, el Consejo Profesional de Graduados en Enología de Mendoza, Cambio Rural, los grupos CREA, el Centro de Enólogos de San Juan, la Federación de Viñateros de San Juan, la Cámara Vitícola de San Juan y la Cooperativa La Riojana, entre otras.
Fuente: Télam
cómo será la producción vitivinícola en mendoza para el 2022, uva, vendimia, sociedad,

Proyecto de huertas en la Unidad del Penal "El Cerrito"
“Cultivando Autonomía” forma parte del Programa Mauricio López. La iniciativa surgió con el ...
15 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Media data 18
12 de setiembre de 2025: conectividad: la UNCUYO entregó 59 celulares a estudiantes con becas de ...
15 DE SEPTIEMBRE DE 2025

El arte de hablar con la IA: el prompting será una habilidad clave en el futuro
En plena expansión de la inteligencia artificial saber dar instrucciones precisas y estratégicas a ...
12 DE SEPTIEMBRE DE 2025