Violencia y maltrato infantil: 7 de cada 10 víctimas fueron agredidas por su entorno íntimo
El crimen de Lucio Dupuy, por el que declararon culpables a la madre y a su pareja, puso el tema de la violencia y el maltrato infantil nuevamente en la agenda pública nacional. Cuáles son las vías para pedir ayuda.

El asesinato de Lucio conmocionó al país. Foto: Télam
El maltrato y la violencia tiene múltiples consecuencias negativas en el bienestar y en el desarrollo de las infancias y adolescencias. Además del daño y del dolor que causa, afecta el desarrollo cognitivo, la autoestima, y debilita las relaciones interpersonales. También, puede generar dificultades en el aprendizaje, depresión, y en el peor de los casos, traer como consecuencia que se adopten comportamientos autodestructivos.
El asesinato de Lucio Dupuy, de 5 años, por el que declararon culpables a la madre y a su pareja, puso el tema de la violencia y el maltrato infantil nuevamente en la agenda pública nacional.
Magdalena Espósito Valenti, madre del niño, y su pareja, Abigail Páez, posiblemente sean condenadas a prisión perpetua por el "homicidio calificado por ensañamiento y alevosía y por abuso sexual gravemente ultrajante".
Violencia familiar y/o sexual o grooming
Si sufrís violencia familiar y/o sexual, o grooming llamá a la Línea 137 opción 1. Un equipo de psicólogas y trabajadoras sociales del Programa las Víctimas contra las Violencias atiende tu llamado o tu mensaje de WhatsApp y te brinda contención e información sobre tus derechos.
Para ayudarte, las profesionales articulan con los recursos locales de seguridad y asistencia que se mantendrán en contacto con vos hasta saber que estás a resguardo. En caso de ser necesario se comunicarán al 911.
Según la Encuesta Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes (MICS) 2019-2020 y hace referencia a distintos tipo de maltratos que se encuentran naturalizados. "El castigo físico (chirlo, tirón de pelo, tirón de oreja) es el más evidente, pero también están la violencia psicológica o la emocional (insultos, denigraciones). Además, hay un 7 % de casos en los que se utiliza el castigo físico severo, y el maltrato en chicos con discapacidad asciende al 72 %", amplió.
Así mismo, el estudio indica que el 74,2% de las víctimas fueron violentadas por alguien de su entorno cercano o ámbito de confianza.
El Programa Las Víctimas Contra las Violencias fue creado en 2006 para dar atención a las víctimas de violencia familiar y sexual; brinda acompañamiento en un ámbito de contención, seguridad y garantía de sus derechos, además de luchar contra el maltrato, la explotación y la prostitución infantil. En febrero de 2022 el programa se integró a la Dirección Nacional de Promoción y Fortalecimiento para el Acceso a la Justicia, con la expectativa de ampliar y federalizar un servicio integral, enfocado en la atención a personas cuyos derechos se vean vulnerados.
Fuente: argentina.gob.ar - Unicef
lucio, maltrato infantil, violencia familiar,

Novedades y agenda mendocina en la Feria del Libro 2025
Hablamos con nuestra compañera del portal Unidiversidad, Elizabeth Auster, sobre los desafíos de la ...
30 DE ABRIL DE 2025

Segunda temporada de la Bitácora de Varas. Capítulo 1: Los sueños
Por segundo año consecutivo, la bitácora que relata la mendocinidad vuelve a Casi Casi Viernes. La ...
30 DE ABRIL DE 2025

Tanya, el nuevo alter ego musical de Juana Rozas
El segundo disco de la cantante se lanzó el pasado 17 de abril. En "Casi Casi Viernes", hablamos co ...
29 DE ABRIL DE 2025