Vuelta a clases en Mendoza: qué marca el protocolo para estudiantes que tengan Covid
La DGE detalló en qué casos las y los alumnos con síntomas o que sean contacto estrecho no deberán ir a la escuela. Adaptó las recomendaciones aprobadas a nivel federal.

El Gobierno de Mendoza oficializó el protocolo sanitario que se aplicará para la vuelta segura a las aulas en el ciclo lectivo 2022, que comenzará el lunes 21 de febrero. Aclaró que, a partir de las recomendaciones aprobadas a nivel federal, se adaptaron las normativas a la situación sanitaria vigente en la provincia.
“Un aula ‘cuidada y segura’ es un aula donde se combinan todas las medidas posibles de protección. Las medidas de prevención reducen el riesgo, pero no lo eliminan completamente”, indicó la Dirección General de Escuelas en la Resolución 243, publicada este viernes en el Boletín Oficial.
Además de eliminar las burbujas, se precisó que seguirá siendo obligatorio el uso del barbijo a partir de los 6 años y se podrá prescindir de él al aire libre, siempre que haya una distancia mínima de 1,5 metros. A su vez, se informó que solo se aislarán los alumnos que den positivo de COVID-19 y los contactos estrechos asintomáticos que no estén vacunados o tengan el esquema incompleto.
También se detalló una serie de recomendaciones en caso de que exista un brote en el aula y se aclaró que la sospecha de que suceda "no implica necesariamente la interrupción de las clases”. En todos los casos, se deberán seguir los criterios de cuarentenas dispuestos para positivos y sus contactos estrechos.
Como sucedió el año pasado, la ventilación en aulas y espacios comunes “debería idealmente ser cruzada para que el aire circule (ventanas y puertas de lados opuestos)”. En cuanto al distanciamiento social, se consignó que “idealmente habría que mantener entre las personas una distancia física de al menos 1,5 metros al estar en espacios cerrados. Sin embargo, el no poder mantener este distanciamiento no implica que no se pueda cumplir con clases presenciales”.
Otro de los puntos a destacar es que volverán los actos escolares, aunque se “deberá intentar realizarlos en espacios abierto y, si esto no sucede, realizarlos en espacios cerrados bien ventilados, con uso correcto y permanente de barbijo, y tratando de mantener el mayor distanciamiento físico posible”.
En el anexo del documento, se hizo hincapié en que la escolaridad cuidada se respaldará en seis pilares fundamentales:
- Aula cuidada y segura;
- Vacunación contra COVID-19;
- Uso correcto de barbijo;
- Ventilación;
- Distanciamiento físico;
- Higiene, limpieza y desinfección.
Además de seguir estas pautas, se les pedirá a las familias firmar un compromiso para cumplir las recomendaciones e indicaciones relacionadas con el COVID-19. El protocolo completo se puede leer desde acá.
Fuente: Boletín Oficial y El Sol
protocolo vuelta a clases, mendoza, estudiantes con covid, dge,

Mendoza, con mayor cobertura de cloacas y red de gas que el promedio nacional
Con los datos definitivos del Censo 2022, hay certezas sobre cómo son las condiciones habitacionale ...
07 DE DICIEMBRE DE 2023

El club de las calcomanías: una moda retro que renació de la mano de las redes
Francisco García, el creador de Calcos Zoom, contó de qué se trata el emprendimiento que inició y e ...
07 DE DICIEMBRE DE 2023

En Argentina, la lactancia exclusiva hasta los 6 meses creció el 50% en 10 años
Para especialistas, es una señal auspiciosa, ya que la Organización Panamericana de la Salud ...
07 DE DICIEMBRE DE 2023