Viajes en el tiempo: ¿por qué la física permite ir al futuro pero no al pasado?
En la columna de Andrés Poblete se explora una de las preguntas más fascinantes de la ciencia: ¿es ...
13 DE NOVIEMBRE DE 2025
Walter Manucha, docente e investigador, explicó que esta sustancia en altas dosis contribuiría a mejorar los cuadros inflamatorios que provoca el nuevo coronavirus en los pacientes. Qué propiedades tiene.
Walter Manucha, docente e investigador de la UNCUYO y del Conicet, lidera un equipo que estudia los efectos del suministro de altas dosis de vitamina D en pacientes infectados con COVID-19. En diálogo con Señal U, explicó qué beneficios generaría este tratamiento, para el cual recibirán financiamiento de Nación.
"Se seleccionarán pacientes al azar, se tomarán muestras previas y posteriores al tratamiento para analizar la evolución clínica y los marcadores inflamatorios, que esperamos que desciendan de manera significativa", contó Manucha. Agregó que la vitamina D en altas dosis contribuiría a mejorar los cuadros graves de inflamación que provoca el nuevo coronavirus gracias a sus propiedades poco conocidas popularmente.
"La vitamina D es un inmunorregulador, refuerza las defensas y participa activamente en la síntesis de proteínas de alto peso muscular que impiden la replicación del virus, así que también podría pensarse como preventiva", explicó el investigador.
coronavirus, vitamina, d, uncuyo, walter, manucha, conicet,
En la columna de Andrés Poblete se explora una de las preguntas más fascinantes de la ciencia: ¿es ...
13 DE NOVIEMBRE DE 2025
En esta columna analizamos cómo el cine imaginó los viajes en el tiempo a través de Volver al Futur ...
06 DE NOVIEMBRE DE 2025
Gran parte del conocimiento científico se ha transmitido históricamente de la mano del dibujo. Hoy, ...
25 DE SEPTIEMBRE DE 2025