Eutanasia: un tema pendiente que nunca llega a debatirse en el Congreso
Una nueva iniciativa se sumó este 2025 para tratar la ley de "buena muerte" en Argentina, a raíz de ...
17 DE NOVIEMBRE DE 2025
El adicional fue acordado en la paritaria nacional. Desde el SUTE, exigen que la DGE publique los bonos de sueldo para controlar el pago e irregularidades.
Foto: Código Docente
La Dirección General de Escuelas comunicó que este martes 2 se acreditó el pago del Adicional Nacional de Material Didáctico, acordado en la paritaria nacional docente realizada en febrero de 2020. En este sentido, desde el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación exigieron que se publiquen los bonos de sueldo para poder controlar lo acreditado y reclamar ante cualquier mala liquidación.
En esta acreditación, los docentes titulares y equiparados cobraron el proporcional de enero, febrero, marzo y abril, y los docentes remplazantes cobraron el proporcional de enero, febrero y marzo. El adicional se paga sobre el mismo cálculo y criterio del incentivo docente.
“Para el proceso de cálculo del Adicional Nacional de Material Didáctico, se tomaron en cuenta, tanto para titulares como para remplazos, las liquidaciones pagadas de enero a abril de 2020. Cabe destacar que se usaron las mismas reglas de cálculo del Incentivo Docente”, explicaron desde la Dirección General de Escuelas.
A su vez, para los cargos docentes se puso un tope mensual de $ 210 y hasta dos cargos. En relación al cargo de jornada doble, el monto es de $ 420. Además, en cuanto a las horas cátedra en el nivel primario y secundario, se realizó una equivalencia de 15 horas por cargo proporcional de $ 14 por hora (210/15) hasta 30 horas, con un tope de $ 420 por mes. Para el Nivel Superior, se realizó una equivalencia de 12 horas por cargo, proporcional a $ 17,50 por hora (210/15) hasta 30 horas, con un tope de $ 420 por mes.
Desde el SUTE destacaron que “venían reclamando este pago y no se había acreditado”. También pidieron la publicación de los bonos de sueldo.
“Estamos exigiendo a la DGE que se publiquen los bonos de sueldo para poder controlar lo acreditado y exigir por cualquier mala liquidación. Además, seguimos reclamando el aumento de emergencia para todos/as, docentes y celadores/as, el pago de vestimenta de Celadores y Ayuda Útiles provincial y paritarias para discutir salario, condiciones de trabajo y llamado a suplencias", expresaron desde su sitio web.
La DGE baraja el retorno a las aulas para después del receso invernal
La Dirección General de Escuelas (DGE) analiza la vuelta de las clases presenciales en Mendoza. Esta posibilidad se podría concretar recién después del receso invernal, y estará atada a una eventual medida dictada por el Ministerio de Educación nacional.
mendoza, argentina, material didáctico, docentes, sute, pago,
Una nueva iniciativa se sumó este 2025 para tratar la ley de "buena muerte" en Argentina, a raíz de ...
17 DE NOVIEMBRE DE 2025
Programa 26, 14 de noviembre de 2025: la UNCUYO comenzó su V Proceso de Evaluación Externa y ...
14 DE NOVIEMBRE DE 2025
La pasión por la cultura pop asiática lleva décadas de crecimiento en Argentina. En Mendoza, miles ...
13 DE NOVIEMBRE DE 2025