
Cómo fue la dictadura de la Revolución Libertadora en la UNCUYO
El 16 de septiembre de 1955, hace setenta años, un golpe cívico-militar destituyó al gobierno ...
16 DE SEPTIEMBRE DE 2025
De todas formas, dentro del territorio provincial se aprecian disparidades en el aprendizaje de esa materia debido al nivel socioeconómico.
Los resultados del Operativo Aprender y Pisa, que analizaron el desempeño en el área de Matemática para los alumnos de secundaria, revelaron que en Mendoza existen fuertes disparidades en el aprendizaje de esa materia debido al nivel socioeconómico, el tipo de escuela y el lugar de residencia. Pese a este escenario, la provincia superó la media nacional y a sus pares de San Luis y San Juan.
El Observatorio Argentinos por la Educación presentó este lunes en la provincia el informe "Radiografía de los aprendizajes de secundaria en Matemática en la región de Cuyo" sobre desempeño en Matemática.
En datos
A partir de los resultados en Matemática de las evaluaciones nacionales ONE 2013 y Aprender 2016 y 2017, en el último operativo evaluatorio ejecutado hace dos años, el 33,2 % de los estudiantes mendocinos de 5.º y 6.º año de secundaria obtuvieron niveles satisfactorios y avanzados en Matemática, superando la media nacional (el 31,2 %) y a sus pares de San Luis (el 27,9 %) y San Juan (el 22,1 %). Según el nivel socioeconómico, en el estrato alto se registró una tasa de aprobación del 53,9 %, mientras que en el estrato medio fue del 31,3 % y en el bajo apenas llegó al 17,8 %.
Con respecto al tipo de escuela, la aprobación en Matemáticas fue lograda por el 43,2 % de los estudiantes que asisten a instituciones privadas y el 29,4 %, en los que concurren a establecimientos estatales. De todas formas, en la gestión estatal se registró una mejora de 4,5 puntos respecto del Aprender 2016, mientras que en la privada hubo una caída de 2,4 puntos.
Finalmente, desglosado por municipios, la tasa más alta de aprobados se registró en 6 comunas mendocinas: Capital (el 45,4 %), Maipú (el 37,9 %), Luján de Cuyo (el 37,5 %), Junín (el 35,7 %), Godoy Cruz (el 34,3 %) y General Alvear (el 33,5 %). Los doce municipios restantes se encuentran por debajo de la media, con los resultados más bajos en Santa Rosa (el 12,4 %), La Paz (el 17,3 %) y San Carlos (el 17,5 %).
El 16 de septiembre de 1955, hace setenta años, un golpe cívico-militar destituyó al gobierno ...
16 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Así lo expresó Daniel Korinfeld psicoanalista y docente, quien brindó una charla sobre la temática ...
16 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Marcos Montoya, coordinador de la Escuela de Encargados de Finca - FCA - UNCUYO
16 DE SEPTIEMBRE DE 2025