Investigadora del CONICET Mendoza recibió el premio “Jóvenes Mendocinos Destacados”
El reconocimiento fue en el marco de su investigación sobre enfermedades zoonóticas transmitidas po ...
14 DE NOVIEMBRE DE 2025
En el año 2020 no todo es distopía. Artistas y bandas editan producciones que son testimonio real del estado emotivo y profesional de la música en español.
El contexto de coronavirus afectó a las economías del mundo, en el caso de las industrias culturales el negocio de la música fue uno de los más afectados en relación a las presentaciones en vivo. A pesar de las inclemencias bandas y artistas apuraron producciones, o directamente se dedicaron a grabar y editar nuevo material.
El podcast de Mauricio Torres, musicalizador de Radio U, hace un recorrido por el material editado en lo que va del 2020. Obras surgidas en Mendoza, o de mendocinos que están en otras latitudes, producciones desde las provincias, y canciones y discos de la región sur y centro del continente.
El ejercicio literario juega en torno a qué pasaría si sólo quedaran estas grabaciones como testimonio de lo que fue el año 2020. De ahí se desprenden revisiones poéticas de las obras de Foco, Luca y Bruno Beguerie, Faauna, Emilio Cardone, Guayaba, Voris y Blackjagg, El Príncipe Idiota, Les Wonderers, Juan Farré, Miel, Fiebre y Valdes.
Escuchá los podcast acá!
podcast, recuerdos del 2020, musica, pandemia,
El reconocimiento fue en el marco de su investigación sobre enfermedades zoonóticas transmitidas po ...
14 DE NOVIEMBRE DE 2025
Programa 26, 14 de noviembre de 2025: la UNCUYO comenzó su V Proceso de Evaluación Externa y ...
14 DE NOVIEMBRE DE 2025
La pasión por la cultura pop asiática lleva décadas de crecimiento en Argentina. En Mendoza, miles ...
13 DE NOVIEMBRE DE 2025