
El calor inusual de la primavera adelantó la floración y compromete la calidad de los frutos
Las altas temperaturas para la época, combinadas con baja humedad, generan estrés térmico en las ...
13 DE OCTUBRE DE 2025
Lo recomendó el presidente de la Sociedad Argentina de Infectología.
Foto publicada por Télam
En el marco de la expansión de la emergencia mundial del zika,el presidente de la Sociedad Argentina de Infectología, Gustavo Lopardo, aconsejó no viajar a las zonas con circulación del virus. Recalcó que las embarazadas son la población más vulnerable, por las complicaciones que pueden padecer los niños.
El médico indicó que el virus "es más leve" que el dengue pero tiene dos riesgos: "Uno para cualquiera, que es el síndrome Guillain-Barré, que es una complicación neurológica. La verdadera preocupación es la microcefalia en bebés si afecta a una mujer embarazada".
En ese sentido, recordó que en Brasil había unos 150 casos por año de bebés que nacían con ese trastorno neurológico pero ya se reportaron más de 3000 en los últimos meses. "Por eso plantearía a las embarazadas que suspendan los viajes a un lugar con focos de zika", indicó en declaraciones a Radio Del Plata.
El especialista también se refirió al dengue, que tiene el mismo mosquito transmisor, el Aedes aegypti, y señaló que ese virus que sí está presente en Argentina "está muy concentrado en Misiones, con más de 2500 casos. Le sigue Formosa y en el resto son pocos los casos". "En los países donde hay mucho dengue la llaman 'fiebre quebrantahuesos'. Es una enfermedad benigna en general, con pocos casos graves en quien ya tuvo previamente uno de los cuatro tipos de dengue", concluyó.
Las altas temperaturas para la época, combinadas con baja humedad, generan estrés térmico en las ...
13 DE OCTUBRE DE 2025
María Ruth Clausen, responsable del Laboratorio de Análisis Químicos de la Facultad de Ingeniería, ...
13 DE OCTUBRE DE 2025
Horacio Degiorgi, director de SID y Biblioteca Central, UNCUYO.
13 DE OCTUBRE DE 2025