Adiós a la esclava negra de Blancaflor: la marca renovó su imagen y fue furor en las redes
La histórica mujer que ilustraba el envase de la harina fue reemplazada. Las diversas críticas se fundaban en que la empresa hacía alusión a la esclavitud y a la explotación.

Foto: baenegocios.com
Desde el año 1956, la harina Blancaflor llevaba en su paquete la imagen de una esclava negra, caracterizada con un delantal rojo, unos aros blancos y un sombrero de cocinera. La empresa decidió finalmente quitar la figura y cambiarla por unas manos amasando, acto que tuvo gran repercusión en las redes sociales.
Esta marca se estableció en el mercado con un logo que incluía un dibujo de una mujer negra, con características que desde hace varios años despertaron muchas críticas, ya que se percibía a la mujer del envase como una representación de la explotación o, incluso, como esclavitud. Además de eso, estaba el hecho de naturalizar que son las mujeres las que cocinan.
Es por eso que este cambio de imagen de Blancaflor fue celebrado en las redes sociales por muchas personas que esperaban que la marca dejara de sostener esta decisión, que muchos calificaron como racista.
“Verán que los packs tendrán manos diferentes según cada producto; y vamos a intentar tener cada vez más manos que se animan a lo casero y ponen manos en la masa. La nueva imagen de Blancaflor viene llena de nuevos productos, ricos, fáciles de preparar, pero sobre todo, con la invitación de toda la vida a poner las manos en la masa y animarse a lo casero”, destacaron desde la empresa ante la consulta de Infobae, sin hacer ninguna mención a los cambios en la imagen que los representó por más de 60 años.
Molinos Río de la Plata, del Grupo Pérez Companc, es uno lo de los gigantes locales de la alimentación. Tiene casi 3000 empleados y marcas como Matarazzo, Lucchetti, Granja del Sol, Gallo, Nieto Senetiner, Cocinero y Cruz de Malta, entre otras.

Alquilar en Mendoza: del “fenómeno Airbnb” a la desesperación de no encontrar una vivienda
El escenario para alquilar un lugar donde vivir es cada vez más complejo. A la escasa oferta se ...
26 DE MAYO DE 2023

Qué leemos, escuchamos y vemos en Argentina: un mapeo de los consumos culturales en la última década
Un informe de alcance nacional aporta, además, cómo argentinos y argentinas se han visto impactados ...
26 DE MAYO DE 2023

SIBO: una condición subdiagnosticada y vinculada al excesivo consumo de antibióticos
El trastorno por el que aumentan las bacterias en el intestino delgado puede ser multicausal aunque ...
24 DE MAYO DE 2023