
Parkinson: un equipo del Conicet apuesta a una terapia de origen biológico
Integran la empresa de base tecnológica ExoMas. Obtuvieron buenos resultados sobre modelos celulare ...
15 DE ABRIL DE 2025
“Manos en red”, servicios para ONG; “StopBull” para trabajar sobre el bullying escolar, y “5ntar”, denuncias de acoso callejero, son las apps ganadoras desarrolladas por alumnos de diferentes colegios secundarios.
Una app que conecta ONG con voluntarios ante situaciones de emergencia, otra que propone incluir en la currícula educativa la prevención del bullying y un desarrollo para denunciar acoso callejero fueron las iniciativas ganadores de Programando un Mundo Mejor 2016, organizado por Chicas en Tecnología. El concurso es parte de un proyecto que busca disminuir la brecha de género en tecnología, incentivando, motivando y formando a la nueva generación de innovadoras en tecnología.
En su edición 2016 convocó a 21 adolescentes que realizaron entrenamiento en desarrollo tecnológico. Luego un jurado eligió los de mayor impacto social, usabilidad y nivel técnico, entre otros criterios, explicaron desde la organización.
La app ganadora fue 'Manos en red', que conecta ONG con voluntarios para mejorar la comunicación y necesidades en caso de emergencia, la que fue desarrollada por las alumnas de las escuela Mano Amiga Santa María, de Pilar. El segundo puesto fue para 'StopBull', del Colegio Beata Imelda, que propone trabajar el tema del bullying escolar de manera institucional y propicia nuevas formas de vincularse en la comunidad educativa.
El tercer lugar fue para las alumnas del Colegio Nacional Buenos Aires con '5ntar', que permite denunciar situaciones de acoso callejero. Luego de su presentación, las contactaron del colectivo Ni Una Menos "para poder validar la implementación de la app", informaron Chicas en Tecnología.
También fueron reconocidas 'APPto', desarrollada por las alumnas del Colegio San Carlos Diálogos, que colabora con personas celíacas, veganas y vegetarianas, con información, recetas y lugares para comer en la Ciudad de Buenos Aires.
'HablaConmigo' fue creada para dar una respuesta y solución a los altos índices de suicidios que afectan a la localidad de Campana –más de 15 en lo que va del año, en su mayoría menores de edad–, creada por los participantes de la Escuela N.º 15 de esa ciudad.
Las alumnas del Instituto Privado Argentino Japonés, Nichia Gakuin, pensaron y desarrollaron una solución para recuperar mascotas perdidas, que llamaron 'PRI' (Pet Rescue Information). Además, surgió 'SeguBA', una app que tiene como objetivo lograr la unión y cooperación de los ciudadanos para tener más seguridad, a cargo de las alumnas del Colegio Newlands.
“Esta experiencia es posible gracias al apoyo de nuestros aliados estratégicos, las escuelas, colegios, educadores y sponsors que nos acompañan, y que entienden que esta es una oportunidad para condensar ideas y conocimientos y para estimular la productividad de un país, imaginar y crear futuros y posibilidades”, destacó Lucila Rodríguez, cofundadora de Chicas en Tecnología.
app, prevenir, abusos, bullying,
Integran la empresa de base tecnológica ExoMas. Obtuvieron buenos resultados sobre modelos celulare ...
15 DE ABRIL DE 2025
Cómo se gestaron el mamógrafo no invasivo y con mayor capacidad para obtener imágenes, la empresa ...
11 DE MARZO DE 2025
Se trata de la "startup" Limay Biosciences. Utiliza IA y otras tecnologías de punta para detectar ...
24 DE FEBRERO DE 2025