Argentina registró 78 femicidios en 2024 y 5 ocurrieron en Mendoza
Entre enero y abril, nuestro país registró un femicidio cada 37 horas. Son datos del observatorio Ahora que sí nos ven. Victimarios que son parejas o exparejas de las víctimas y viviendas propias que son la escena del crimen siguen demostrando la particularidad de este delito como consecuencia trágica de la violencia machista.

Fueron 78 los femicidios entre enero y abril de 2024. Foto: Unidiversidad
Aunque se niegue o se relativice, la violencia machista es un problema en el mundo y en nuestro país, y no solo se manifiesta de formas leves o implícitas, sino que tiene también consecuencias trágicas. En los primeros cuatro meses de 2024, el observatorio Ahora que sí nos ven registró 78 femicidios y 80 intentos, es decir que, por causas fortuitas, no se concretaron. Del total de asesinatos de mujeres en contexto de violencia de género, cinco ocurrieron en Mendoza.
El observatorio basa su estadística en el análisis de medios gráficos y digitales de todo el país. Así distinguió, en el número total, 70 femicidios directos –mujeres víctimas– y ocho vinculados, que son aquellos en los cuales las personas asesinadas son niñas, niños, adultos y adultas del entorno de la mujer a la que se quiere poseer o controlar, con el objeto de castigarla o destruirla psíquicamente.
Los femicidios son un delito particular, distinto a otros hechos de inseguridad o muertes violentas. Sucede que, en su mayoría, son cometidos por parejas o exparejas de las víctimas – el 45 % y el 23 % en el conteo de este año, respectivamente– y en la vivienda propia o que comparten con el victimario –esta vez, el 32,1 % y el 29,5 % respectivamente–. Otro tanto de los victimarios –el12 % en 2024– son familiares o personas conocidas, lo que sigue demostrando que el peligro está puertas adentro y en el entorno, a diferencia de otros homicidios.
????78 femicidios y 80 intentos de femicidios en los primeros 4 meses del año. Al menos 73 niñxs quedaron huérfanos como consecuencia de la violencia machista????. pic.twitter.com/l3tgaygDhr
— AHORA QUE SÍ NOS VEN ⚡️ (@ahoraquesinosv4)
La provincia que registró mayor cantidad de casos entre enero y abril de 2024 fue Buenos Aires, con 34 femicidios, seguida por Santa Fe, con siete; Chaco y Mendoza, con cinco, y Córdoba y Misiones, con cuatro. En nuestra provincia, el caso más resonante públicamente sucedió a principios de abril, cuando Ignacio Agustín Noto estranguló a Florencia Guiñazú y luego se suicidó.
La Unidad Fiscal de Homicidios y Violencia Institucional de nuestra provincia confirmó que Guiñazú había solicitado una prohibición de acercamiento a la Justicia el 25 de noviembre pasado y nunca hubo información de algún incumplimiento de la medida. A nivel nacional, fueron 14 las víctimas de femicidio que denunciaron a su agresor previamente y siete tenían alguna medida judicial. Sin embargo, no es en el único aspecto en el que falla el Estado: cuatro agresores pertenecían a las fuerzas armadas o de seguridad.
Hay otro dato que el observatorio Ahora que sí nos ven releva en sus sucesivos informes y que tiene que ver con la cantidad de niñas y niños que, producto del femicidio, se quedaron sin su mamá. En lo que va de 2024, fueron 73.
Fuente: Ahora que sí nos ven
femicidios, violencia de género, ,

Mes de la inclusión en la UNCUYO
Un espacio para reafirmar el compromiso con la construcción de una sociedad más accesible, ...
20 DE OCTUBRE DE 2025

Proyecto Mauricio López: reconstruyendo identidades desde el diálogo de saberes
El presente proyecto es una continuidad de Proyectos de extensión realizados durante los años 2023 ...
20 DE OCTUBRE DE 2025

Cuando el hambre duele: el testimonio del padre Carlos Diez
Párroco de la iglesia Virgen Peregrina de Godoy Cruz, este sacerdote conoce de cerca la vida en los ...
17 DE OCTUBRE DE 2025