Germinaron los primeros plantines hortícolas en la Antártida Argentina
Profesionales del INTA, de instituciones antárticas y de la Universidad Nacional de la Patagonia ...
10 DE ENERO DE 2025
Las científicas Silvia Belmonte y Cintia Vaquer de IHEM Conicet- UNCUYO explicaron todo sobre este importante estudio.
Un equipo de científicos y científicas del Instituto de Histología y Embriología de UNCUYO-Mendoza descubrió cómo actúan los diferentes lípidos durante la secreción del gránulo espermático haciendo posible la fertilización del óvulo. La investigación es única en su campo con aportes incluso a la bioquímica de la reproducción, y sus resultados ya se publicaron en la prestigiosa revista Frontiers.
La Dra. Silvia Belmonte, investigadora y directora de Laboratorio IHEM Conicet-UNCUYO, bioquímica y docente, junto a la Dra. Cintia Vaquer, doctora en Ciencias Biológicas y Asesora Técnica Comercial laboratorio IHEM, contaron detalles de este trascendente estudio que llevó al hallazgo para una fecundación exitosa.
conicet, uncuyo, mendoza, fecundación, ovulo, ihem, medicina,
Profesionales del INTA, de instituciones antárticas y de la Universidad Nacional de la Patagonia ...
10 DE ENERO DE 2025
La situación económica es mala para toda la población, pero es peor para las mujeres: menos empleo ...
09 DE ENERO DE 2025
El uso de la IA para crear videos falsos con contenido sexual está en aumento. Sin una legislación ...
08 DE ENERO DE 2025