
La Justicia como equilibrista entre el derecho a la salud y su efectivo cumplimiento
En un encuentro sobre la temática que se realizó en el Poder Judicial de Mendoza, un grupo de ...
02 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Así lo manifestó Horacio Rogé, jefe de Neonatología del Hospital Español, en el marco del Día Mundial del Niño Prematuro.
Hace 10 años comenzó la celebración del Día Mundial del Niño Prematuro, una fecha que desea poner de manifiesto el alto riesgo de mortalidad que tiene el traer bebés prematuros al mundo. Se trata de prevenir, pero también de ayudar a los niños y a sus familias para que puedan superar con éxito esta circunstancia.
Los nacimientos prematuros son la principal causa de muerte infantil del mundo y, en muchos casos, aquellos bebés que logran sobrevivir pueden desarrollar patologías como retraso cognitivo, pérdida de visión o audición, y hasta parálisis cerebral.
Horacio Rogé, jefe de Neonatología del Hospital Español, visitó Like a las 10 para detallar los riesgos que existen en los nacimientos de niños prematuros, pidió a la sociedad que tome conciencia sobre la importancia de esta problemática y explicó hasta qué semana es riesgoso el procedimiento.
“En el país se ha logrado bajar considerablemente la tasa de mortalidad infantil, pero no ha ocurrido lo mismo con la tasa de neonatalidad”, aseguró Horacio Rogé.
sociedad, salud, día, niño, prematuro, muerte, infantil, argentina, mendoza, 2019,
En un encuentro sobre la temática que se realizó en el Poder Judicial de Mendoza, un grupo de ...
02 DE SEPTIEMBRE DE 2025
La Corte Interamericana de Derechos Humanos reconoció que el cuidado es una necesidad básica para l ...
01 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Unicef y asociaciones de medios argentinos impulsan una campaña para frenar la desinformación en ...
29 DE AGOSTO DE 2025