Resultados de búsqueda

Muerte digna: entre lo que permite la ley y la clandestinidad

"Uno puede dejar su manifiesto de querer morir, pero quien practica la función no puede acelerar su proceso", dijo en #ChatPolítico Marcos González Landa, abogado y especialista en Derecho a la Salud. El especialista también se preguntó cómo podemos legislar sobre IVE pero no sobre quién "ya no se siente con la dignidad para vivir".

Cómo hablar de la muerte con las infancias

En nuestro espacio dedicado a la crianza respetuosa con la psicóloga especializada Paola Laspada hablamos de esas conversaciones necesarias e ineludibles con los niños y niñas, en donde se requiere hablar con la verdad.

Nadie debería morir solo

Profesionales del Conicet elaboraron recomendaciones para instituciones de salud para que pacientes terminales por COVID-19 puedan tener una muerta digna. La palabra de Eleonora Lamm, integrante de la Red de Cuidados, Derechos y Decisiones en el Final de la Vida.

Medidas tardías en Reino Unido y críticas que se multiplican

Leonardo Boix, periodista argentino residente en Inglaterra, reflexionó en Radio U sobre la suba en las víctimas fatales por coronavirus en ese país. En ese sentido, estableció una relación entre el Brexit y las medidas distintivas que tomó el premier británico.

Señales de alerta para prevenir el suicidio

En el marco del Día de la Prevención del Suicidio, la psicóloga Mabel Ulloa explicó cuáles son los síntomas que llevan a pensar en quitarse la vida y cómo deben tratarse.

Monóxido de carbono: fallecieron dos niñas en Tunuyán

Las pequeñas tenían 7 y 13 años. Al principio se creyó que se habían intoxicado con un alimento, pero las primeras investigaciones confirmaron la presencia del gas. Toda la familia resultó afectada. Por qué es importante prestar atención a síntomas como dolor de cabeza, naúseas, vómitos y diarrea.

Abusos en River: "Los barrabravas me amenazaron de muerte"

María Elena Leuzzi, la titular de la ONG Avivi, que acompañó la denuncia por el presunto abuso sexual de por lo menos tres jugadores de las inferiores de River, fue amenazada de muerte por su intromisión en el caso. También dijo que no descarta similitudes con lo sucedido en Independiente.

"Ha sido algo muy impactante para todos"

La vicegobernadora Laura Montero se refirió al accidente ocurrido en la ruta 144, en San Rafael, donde fallecieron 15 personas y otras 20 resultaron heridas tras volcar un colectivo en la Cuesta de los Terneros.

Continuarán las tormentas en Mendoza

La semana comenzó con fuerte temporal e intensas lluvias en la zona del Este mendocino. Pronostican tormentas durante los próximos días. Mirá el video.

“El zoológico es la cárcel de los animales”

Jenniffer Ibarra perteneciente a la Fundación Cullunche habló sobre la crítica situación del Zoológico de Mendoza. Más 60 ejemplares perdieron la vida en lo que va del 2016 y, este fin de semana, se sumaron 14 muertes más, entre ciervos, ñandúes y hasta un loro. La semana pasada fallecieron unos 30 animales.

La Corte reconoció la “muerte digna” en fallo inédito

La Corte Suprema reconoció el derecho de todo paciente a decidir su muerte digna. Se pronunció en el caso de una persona de Neuquén que estuvo 20 años en estado vegetativo, tras sufrir un accidente de tránsito. La Corte Suprema de Justicia aclaró que en adelante no deberían judicializarse estos casos. Al respecto, la dra Marta Fracapani, directora de la Maestría de Bioética de la UNCuyo marcó las diferencias entre Muerte Digna y Eutanasia.

A 6 años de la muerte de Raúl Alfonsín

En La Posta recordamos la figura del primer presidente de la democracia a 6 años de su desaparición física. Lo hacemos a través del recuerdo de un referente de "Los Irrompibles", el alfonsinista Leandro Santoro.

Los casos de muerte súbita por sobreexigencia en el deporte

En El Laboratorio hablamos sobre el caso del jugador de handball Diego Hellin quien murió el fin de semana en pleno partido. Para ello consultamos al doctor Sebastián Wolff, médico cardiólogo y especialista en Cardiología del Deporte.

"Las deficiencias las tienen los prestadores, no el PAMI"

Así se refirió Mario Palavecino referente de la Mesa Coordinadora de Jubilados y pensionados Filial Mendoza, a la situación vivida esta mañana por una jubilada en esa dependencia de salud, cuando sufrió una descompensación y murió mientras esperaba ser atendida. Una de las voces que opinan en Los Okupas de la tarde, respecto de un tema complejo y muy politizado.

¿Por qué el poder machista mata?

“El colectivo machista se encuentra inquieto, temeroso de perder sus privilegios”, dice el médico psiquiatra Enrique Stola, y agrega que algunos varones matan a la que no se resiste y también a la que dice que “NO”. No son enfermos, solo ejercen al máximo su poder.

Pablo Neruda: anecdotario

A 40 años de la muerte del poeta chileno Pablo Neruda, recordamos algunas de sus anécdotas en la memoria y la vivencia de otros grandes escritores.
Texto: Natalia Calderón Alvarez. Música: Grupo Síntesis y Los Jaivas

Causas de la muerte súbita en deportistas de alto rendimiento

Hoy en la Columna Calidad de Vida con Cristina de Maccari características genéticas que tienen como origen el desenlace de la muerte súbita. Ocurre un caso en mil, pero en deportistas se potencia porque son conocidos e impacta que a pesar de su buen estado físico, sean pasibles de muerte súbita.

Efemerides

Hoy se cumple un año más de la muerte de Mercedes Sosa