Hebe de Bonafini, el legado infinito
Por Roberto Follari, epistemólogo, docente y doctor en Psicología.
Por Roberto Follari, epistemólogo, docente y doctor en Psicología.
Carlos Trad Fager, miembro de la Cátedra Abierta de Seguridad Vial, pasó por "#ChatPolítico" para explicar la necesidad de implementar el alcohol cero al volante e hizo hincapié en la necesidad de “educar” a la sociedad para cambiar los hábitos a la hora de manejar.
"Uno puede dejar su manifiesto de querer morir, pero quien practica la función no puede acelerar su proceso", dijo en #ChatPolítico Marcos González Landa, abogado y especialista en Derecho a la Salud. El especialista también se preguntó cómo podemos legislar sobre IVE pero no sobre quién "ya no se siente con la dignidad para vivir".
Así lo expresó Andrea Oelsner, doctora en Relaciones Internacionales y docente de la Universidad de San Andrés, quien estuvo en #ChatInternacional. Analizó el futuro de Carlos III.
Así lo expresó en Radio U Sergio Suchinsky, periodista residente en Londres, que habló sobre el clima social que se vive en Inglaterra tras la muerte de la monarca.
Existen tres proyectos de ley que buscan que una persona que sufre una enfermedad grave, crónica e irreversible decida cuándo morir. Podrían debatirse el año que viene.
A dos años de la muerte del periodista mendocino en Bolivia, Penélope Moro, su hermana, contó en Señal U cómo avanza la investigación y detalló cuáles fueron los "palos en la rueda" que les pusieron "para que no se sepa la verdad".
En nuestro espacio dedicado a la crianza respetuosa con la psicóloga especializada Paola Laspada hablamos de esas conversaciones necesarias e ineludibles con los niños y niñas, en donde se requiere hablar con la verdad.
Hasta el momento, la investigación no logró determinar si fue secuestrado y asesinado, o si murió ahogado de manera accidental. Dialogamos con Leandro Aparicio, abogado de la familia.
En un espacio dedicado a las narrativas literarias, el programa Este Lejano Planeta, de Radio U, dialogó con el escritor Pablo Grasso sobre ese ejercicio de la escritura y la memoria de los que ya no están. Escuchá la nota.
Errores en la información sobre fallecidos y retraso en la entrega de los cuerpos son algunas de la acusaciones contra la clínica Santa María.
Profesionales del Conicet elaboraron recomendaciones para instituciones de salud para que pacientes terminales por COVID-19 puedan tener una muerta digna. La palabra de Eleonora Lamm, integrante de la Red de Cuidados, Derechos y Decisiones en el Final de la Vida.
Amnistía Internacional reveló la tasa de mortalidad de 79 países. En Argentina, los trabajadores de centros de salud representan el 14 % de los contagios. Paola García Rey, directora adjunta de Amnistía Internacional Argentina, habló con Radio U.
En plena pandemia y sin anuncio de vacuna próximo, el debate por el rumbo de la economía se impone en el terreno político.
Leonardo Boix, periodista argentino residente en Inglaterra, reflexionó en Radio U sobre la suba en las víctimas fatales por coronavirus en ese país. En ese sentido, estableció una relación entre el Brexit y las medidas distintivas que tomó el premier británico.
El segundo film de Fernando Salem revisa los vínculos humanos más cercanos, enmarcados en el paisaje patagónico y con una banda sonora compuesta por Santiago Motorizado.
Así lo manifestó Horacio Rogé, jefe de Neonatología del Hospital Español, en el marco del Día Mundial del Niño Prematuro.
Diego Villafañe "Lechuga" contó como se reinventa el rock más fuerte de nuestra provincia.
En el marco del Día de la Prevención del Suicidio, la psicóloga Mabel Ulloa explicó cuáles son los síntomas que llevan a pensar en quitarse la vida y cómo deben tratarse.
El exjugador de Estudiantes y campeón del mundo en México 1986 falleció a los 62 años en La Plata luego de luchar durante varios años contra el Alzheimer.
La abogada previsional Liliana Mathus explicó en Señal U los pasos a seguir y quiénes beneficia.
En todo el país, rendirán homenajes al expresidente Raúl Alfonsín, al cumplirse diez años de su fallecimiento. Para hablar de él, Radio U entrevistó a Eduardo Zanini, periodista y autor libro “El hombre que hizo falta”.
Según el informe oficial, el futbolista falleció debido a "las lesiones producidas en la cabeza y tronco".
Las pequeñas tenían 7 y 13 años. Al principio se creyó que se habían intoxicado con un alimento, pero las primeras investigaciones confirmaron la presencia del gas. Toda la familia resultó afectada. Por qué es importante prestar atención a síntomas como dolor de cabeza, naúseas, vómitos y diarrea.
Son datos oficiales del Ministerio de Salud de la Nación. Representa el 30 % del total de muertes de mujeres gestantes en estos 35 años.
María Elena Leuzzi, la titular de la ONG Avivi, que acompañó la denuncia por el presunto abuso sexual de por lo menos tres jugadores de las inferiores de River, fue amenazada de muerte por su intromisión en el caso. También dijo que no descarta similitudes con lo sucedido en Independiente.
Habla Diego Gareca (Secretario de Cultura). Tras la conmemoración por el 167 aniversario de la muerte de San Martín, en Cultura fomentaron la campaña el día del Padre para el próximos jueves 24. #UnidiversidadNoticias
Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación, se refirió a la tragedia vial ocurrida en San Rafael, que dejó como saldo 15 personas muertas y más de 20 heridos.
La vicegobernadora Laura Montero se refirió al accidente ocurrido en la ruta 144, en San Rafael, donde fallecieron 15 personas y otras 20 resultaron heridas tras volcar un colectivo en la Cuesta de los Terneros.
Guadalupe Pregal, especialista en nuevas tecnologías, explicó en "Siempre es Hoy" cuáles son las opciones con la visibilización y el uso de los perfiles tras la muerte de su propietario/a.
La semana comenzó con fuerte temporal e intensas lluvias en la zona del Este mendocino. Pronostican tormentas durante los próximos días. Mirá el video.
Ya han pasado más de cuatro décadas desde la muerte de uno de los líderes políticos más controversiales de la historia Argentina. Por tal motivo, hacemos un breve repaso, de la mano de la historiadora Beatriz Bragoni, del difunto presidente de nuestro país.
Jenniffer Ibarra perteneciente a la Fundación Cullunche habló sobre la crítica situación del Zoológico de Mendoza. Más 60 ejemplares perdieron la vida en lo que va del 2016 y, este fin de semana, se sumaron 14 muertes más, entre ciervos, ñandúes y hasta un loro. La semana pasada fallecieron unos 30 animales.
Javier Pepe, director de la obra, nos contó de qué trata esta comedia costumbrista. La cita es para este viernes 18 y sábado 19, a las 21.45, en la Nave Cultural.
Seminario sobre la Reforma y unificación de los códigos civil y comercial (parte general)
La Corte Suprema reconoció el derecho de todo paciente a decidir su muerte digna. Se pronunció en el caso de una persona de Neuquén que estuvo 20 años en estado vegetativo, tras sufrir un accidente de tránsito. La Corte Suprema de Justicia aclaró que en adelante no deberían judicializarse estos casos. Al respecto, la dra Marta Fracapani, directora de la Maestría de Bioética de la UNCuyo marcó las diferencias entre Muerte Digna y Eutanasia.
En La Posta hablamos con el médico cardiólogo y especialista en actividad física Marcelo Straniero quien nos comenta sobre estos casos aislados en que la tragedia enluta al deporte argentino.
En nuestro espacio de Diversidad hoy hablamos con Zulema Paredes, referente de la comunidad trans en San Juan, quien nos cuenta sobre este terrible desenlace para una joven de 23 años
En La Posta recordamos la figura del primer presidente de la democracia a 6 años de su desaparición física. Lo hacemos a través del recuerdo de un referente de "Los Irrompibles", el alfonsinista Leandro Santoro.
En El Laboratorio hablamos sobre el caso del jugador de handball Diego Hellin quien murió el fin de semana en pleno partido. Para ello consultamos al doctor Sebastián Wolff, médico cardiólogo y especialista en Cardiología del Deporte.
Así se refirió Mario Palavecino referente de la Mesa Coordinadora de Jubilados y pensionados Filial Mendoza, a la situación vivida esta mañana por una jubilada en esa dependencia de salud, cuando sufrió una descompensación y murió mientras esperaba ser atendida. Una de las voces que opinan en Los Okupas de la tarde, respecto de un tema complejo y muy politizado.
“El colectivo machista se encuentra inquieto, temeroso de perder sus privilegios”, dice el médico psiquiatra Enrique Stola, y agrega que algunos varones matan a la que no se resiste y también a la que dice que “NO”. No son enfermos, solo ejercen al máximo su poder.
El mundo del espectáculo rioplatense está de luto. China Zorrilla falleció a los 92 años, luego de permanecer tres días internada en Montevideo por un cuadro de neumonía. Su salud estaba muy deteriorada desde hacía varios meses.
Sobre este tema pudimos conversar con un andinista mendocino, con Luciano Badino guía de montaña, con una larga trayectoria guiando en el Aconcagua y además con una cumbre en El Lhotse la cuarta montaña más alta del mundo, cerro que comparte casi toda la travesía con los campamentos del Everest en los Himalayas.
Esta medida fue dispuesta por la fiscal especial Claudia Ríos, quien lleva adelante la causa abierta tras una información surgida en San Luis y que asegura que la Yaquelina Vargas, presunta jefa narco, mandó a matar a los periodistas.
A 40 años de la muerte del poeta chileno Pablo Neruda, recordamos algunas de sus anécdotas en la memoria y la vivencia de otros grandes escritores.
Texto: Natalia Calderón Alvarez. Música: Grupo Síntesis y Los Jaivas
Continuando con el tema comenzado el martes pasado en nuestra columna Calidad de Vida, Cristina de Maccari repasa las causas entre la muerte súbita y la actividad física.
Hoy en la Columna Calidad de Vida con Cristina de Maccari características genéticas que tienen como origen el desenlace de la muerte súbita. Ocurre un caso en mil, pero en deportistas se potencia porque son conocidos e impacta que a pesar de su buen estado físico, sean pasibles de muerte súbita.
Hoy se cumple un año más de la muerte de Mercedes Sosa
Daniel Carunchio, Mario Figueroa y Lorena Reami cuentan los secretos de su oficio, que busca conservar, reconstruir y acondicionar estéticamente cadáveres a pedido de los deudos.