
Tanya, el nuevo alter ego musical de Juana Rozas
El segundo disco de la cantante se lanzó el pasado 17 de abril. En "Casi Casi Viernes", hablamos co ...
29 DE ABRIL DE 2025
En un espacio dedicado a las narrativas literarias, el programa Este Lejano Planeta, de Radio U, dialogó con el escritor Pablo Grasso sobre ese ejercicio de la escritura y la memoria de los que ya no están. Escuchá la nota.
Foto: El País, España
Pablo Grasso, escritor, habló con Radio Universidad sobre los epitafios, esa escritura de la memoria que se encuentra en extinción en estos tiempos. Al menos, como se los conocía.
Según Grasso, las redes sociales vienen siendo el sustituto de esa inscripción que se utilizaba en la tumba de quienes fallecieron. "Nos pasa todo el tiempo se está muriendo gente, pero en pandemia estamos siendo más concientes de eso. Cómo el tópico de la muerte, eternamente presente, nos está atravesando, ahora se ve en los "epitafios virtuales".
Los sobrevivientes escriben al muerto en las redes sociales, explica Grasso. "Se va armando una suerte de epitafio en el muro de Facebook, por ejemplo, de quien muere", dijo.
El escritor explica que el epigrama tenían que ser de cuatro versos para que el pasante pasara y rápidamente leyera cómo había sido su vida. EL caminante se detenía y reflexionaba un poco sobre la brevedad de la vida.
"Son viejas formas que se repiten en la actualidad. Es una forma colectiva de la memoria. De la piedra, estos mensajes pasaron a la nube", sintetiza el entrevistado.
Escuchá la entrevista completa, aquí.
Con Pablo Grasso
escritura, memoria, epitafios, redes sociales, tumbas, muerte, este lejano planeta,
El segundo disco de la cantante se lanzó el pasado 17 de abril. En "Casi Casi Viernes", hablamos co ...
29 DE ABRIL DE 2025
Una empresa de biotecnología asegura haber traído de vuelta a este animal prehistórico. ...
29 DE ABRIL DE 2025
La cita es este 2 de mayo a las 20.00 en el Campo Histórico El Plumerillo, Lisandro Moyano e ...
29 DE ABRIL DE 2025