
El legado del Papa, el retroceso católico en Argentina y el avance de la derecha
Azucena Reyes, profesora consulta y ex vicedecana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales d ...
30 DE ABRIL DE 2025
Así lo afirmó el psicólogo Miguel Conocente. Esto se debe a la no presencialidad en la escuela, lugar donde los estudiantes reflejan esas situaciones de vulnerabilidad.
Foto: guiainfantil.com
Miguel Conocente, titular de la Dirección de Orientación y Apoyo Interdisciplinario a las Trayectorias Escolares (Doaite), contó a Unidiversidad que actualmente la entidad está realizando trabajo remoto y presencial. Si bien se registra una baja de casos de niños en situaciones de vulnerabilidad o violencia intrafamiliar, el funcionario y psicólogo explicó que esto sucede porque no se está asistiendo a los establecimientos educativos, lugar donde se detecta la gran mayoría de estas dificultades.
“Sabemos que la escuela es un catalizador de todas estas situaciones complejas para los chicos, y a la vez, es donde se refleja la problemática del niño, donde dice o manifiesta de alguna manera que algo está fallando en su entorno familiar. En tanto no regresemos a la presencialidad, eso se verá muy dificultado”, expresó.
Aunque la Doaite se ocupa de asistir a todos los niños y niñas que presentan dificultades de aprendizaje y adaptación en el ámbito escolar, Conocente afirmó que hoy el mayor desafío es asistir y contener a los docentes que se han tenido que adaptar a una nueva modalidad de trabajo, desde su hogar, a través de la virtualidad y, en muchos casos, con una carga horaria mayor a la habitual.
Ante este panorama, y según un informe del Observatorio Argentino por la Educación, nueve de cada diez educadores aseguraron que dedican más tiempo a realizar actividades para los alumnos que antes de la cuarentena. Ese esfuerzo fue valorado, ya que el 86 % de las familias reconoció el trabajo extra que hicieron los docentes durante la pandemia.
Los resultados del informe "El compromiso de los docentes argentinos en pandemia" se dieron a conocer este viernes, en el marco del Día del Docente. El trabajo describe algunos indicadores referidos a la situación de los docentes en el contexto de la pandemia de COVID-19 a partir de encuestas realizadas por el Ministerio de Educación de la Nación, Ctera y Argentinos por la Educación.
El reconocimiento por parte de las familias de chicos y chicas al esfuerzo que realizan los docentes es un resultado constante en todos los niveles y llega a englobar al 86 % de los consultados. Así, en el nivel primario, 7 de cada 10 familias dijeron estar conformes con la labor de los docentes.
Irritabilidad, enojo y frustración: cómo contener a niños, niñas y adolescentes en esta pandemia
Tras casi seis meses de confinamiento a causa de lapandemia por COVID-19, el agotamiento mental comienza a manifestarse. No solo los adultos padecen el estrés provocado por no poder desarrollar una vida "normal", sino también los niños, niñas y adolescentes.
pandemia, violencia, doaite, contención, niños, niñas, mojo,
Azucena Reyes, profesora consulta y ex vicedecana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales d ...
30 DE ABRIL DE 2025
El disco cuenta con la especial participación de las voces de Lula Bertoldi y Brenda Martin.
30 DE ABRIL DE 2025
Hablamos con Gaspar Vargas, mendocino en el equipo de producción de "El Eternauta". Modelador 3D ...
30 DE ABRIL DE 2025