Llega al Congreso un proyecto para congelar el precio de los alquileres
La iniciativa del Ejecutivo nacional prevé que sea por 6 meses. Además, se suspenderían los desalojos.
La iniciativa del Ejecutivo nacional prevé que sea por 6 meses. Además, se suspenderían los desalojos.
La Cámara alta retomará su actividad a mediados de enero para definir el nuevo régimen de jubilaciones especiales que prepara el Gobierno y dar el aval a las leyes de alquileres y de góndolas, ya aprobadas en Diputados.
Se aprobó por amplia mayoría (192 votos y 24 abstenciones). Cuáles son los principales cambios.
Estos son los temas centrales de la sesión especial que se realizará en Diputados, que además tiene en su agenda otros 70 proyectos.
La Comisión de Legislación General de Diputados dio dictamen favorable a nuevos criterios sobre la legislación actual. Duración del contrato, garantía y depósitos, entre los temas debatidos.
La iniciativa impulsada por el Gobierno nacional ingresará en los próximos días al Congreso. Algunos de los principales puntos del proyecto.
Según referentes del sector inmobiliario, más del 40% de los mendocinos que alquilaron por primera vez tuvieron que retornar al hogar de origen. A su vez, la escasa rentabilidad afecta a los propietarios.
Las altas tasas de interés y los pocos créditos hipotecarios hacen que muchos opten por dejar este mercado para irse al financiero, explicó Estanislao Puelles Milán, presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios.
Lo anunció la senadora nacional Silvina García Larraburu (Frente para la Victoria-PJ), autora de la iniciativa, que busca extender a tres años el plazo de alquiler y plantea límites en los montos de la renta. El proyecto tiene sanción inicial y prescribiría a fin de mes si no se trata.
Recomiendan guiarse por los aumentos salariales y no por la inflación de 2018.
El paquete de medidas está destinado a las clases media y baja.
Es el ajuste sugerido por las inmobiliarias y las secretarías de turismo, aunque varios propietarios piden alquileres con un 30 % y un 35 % de aumento respecto del verano pasado.
El abogado de la ONG Protectora, Mario Vadillo, se enfrentó con el presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios, Miguel Astorga, en el programa de Señal U "Distintos Parecidos". También debatieron sobre la legislación necesaria para evitar el abuso de precio en las rentas.
Así se desprende de una encuesta online que realizó la Federación de Inquilinos Nacional entre 19.000 personas que rentan. El sondeo reveló otras preocupaciones como el valor del canon mensual, los requisitos económicos para ingresar a una nueva vivienda, las comisiones inmobiliarias y las garantías.
Esa es la cifra que fue aconsejada a las inmobiliarias. Los criterios utilizados fueron la inflación y las negociaciones paritarias que están encarando los sectores gremiales.
La ONG Protectora detalló las modificaciones que comenzarán a regir a partir del 1 de agosto y denunció que se siguen reproduciendo abusos por parte de los propietarios.