Argentina, el país de América Latina con mayor dominio del inglés
Así lo reveló un estudio sobre el idioma en la región. El interés por aprender inglés aumentó durante la pandemia.
Así lo reveló un estudio sobre el idioma en la región. El interés por aprender inglés aumentó durante la pandemia.
El contexto marca que aumentó el hambre en la región. Además, se suman la digitalización y los cambios en los hábitos de los consumidores.
Para la ONU y la Universidad de Oxford, no es gastar más, sino mejor. Las políticas de gasto fiscal muestran que solo 6 de los 33 países de América Latina dedican más del 0,1% de su PIB a gastos de recuperación medioambiental.
El informe elaborado por las Naciones Unidas explora los factores que se repiten y retroalimentan el círculo vicioso. "Sigue siendo la segunda región más desigual del mundo", remarcó el organismo.
La socióloga fue recordada con afecto y admiración por su colega Horacio González. Con un largo recorrido académico, cumplió dos períodos como diputada nacional. Tenía 80 años.
La habilitación de la mercantilización del agua ya encendió las alertas entre quienes la consideran un recurso de bien común. Historia y avance de la privatización en el Día Mundial del Agua.
En tanto, Covax, la alianza liderada por la OMS para garantizar vacunas a países más pobres, consiguió destrabar las entregas. En su nómina, Argentina recibirá casi dos millones de dosis hasta el mes de mayo.
La obra fue realizada y donada por Ramiro Ghigliazza, un artista que humaniza a los próceres. La "foto" se albergará en el Salón de los Gobernadores.
"Hasta ahora, el laboratorio mAbxience ha enviado desde la Argentina el principio activo necesario para producir 12 millones de dosis", destacó el Presidente.
Investigadoras del Hospital Gutiérrez fueron galardonadas por un proyecto que analiza las cepas de coronavirus en el país.
Según el ranking QS, escaló 21 posiciones y mejoró en 7 de los 8 indicadores que se miden. Además, se ubica sexta a nivel nacional.
A través de las redes, referentes del feminismo sostuvieron la exigencia de despenalización y legalización del aborto en América Latina.
Un informe del BBVA Research advierte sobre las consecuencias económicas de la pandemia entre las familias de mayor vulnerabilidad financiera. En los EE.UU, esa cifra se eleva al 50%.
El Ministerio de Justicia informó que los rescates se produjeron a través de distintos operativos internacionales conjuntos. Además, el Gobierno explicó que estas personas "ya se encuentran con asistencia psicológica" y "adaptadas a las condiciones que impone la pandemia".
El mundo de las plataformas de delivery tuvo un día plagado de información. La duda es si los trabajadores de Glovo serán absorbidos por PedidosYa.
El escritor uruguayo, que escribió sobre la pasión del fútbol y la trágica historia de América Latina, recibió el Honoris Causa de la UNCUYO en 2011.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe y ONU Mujeres informó que la tasa de pobreza subirá este año a 37,4% en América Latina y el Caribe, lo que significa un 22% más que en 2019.
Así lo aseguró el presidente Alberto Fernández durante la cumbre de jefes de Estado del Mercosur. Por primera vez, se realizó en forma virtual.
Los países que más van a sufrir esta consecuencia son Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú. Informe de la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (Unctad).
Esto apunta a que la mejor estrategia para frenar la expansión de la pandemia podría ser hacer un seguimiento de todos los casos sintomáticos.