Producir comida mejor: la ONU llamó a repensar el sistema agroalimentario en América Latina
El contexto marca que aumentó el hambre en la región. Además, se suman la digitalización y los cambios en los hábitos de los consumidores.

Foto: Casa Rosada
América Latina y el Caribe deberán transformar sus sistemas agroalimentarios para enfrentar los enormes desafíos de la pospandemia de COVID-19, señaló la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). El organismo analizó, en una nueva publicación, el impacto de la COVID-19 en la región. En ese contexto, ofreció soluciones y análisis sobre materias urgentes, como el aumento del hambre, los efectos de la pandemia sobre la oferta y demanda de alimentos, y la digitalización del sistema agroalimentario regional.
"La construcción de ecuaciones sostenibles entre prosperidad económica, huella ambiental y climática, inclusión social y salud humana es el desafío central que enfrentan los sistemas agroalimentarios en el escenario de la pospandemia", dijo Julio Berdegué, representante regional de la FAO durante el lanzamiento de la publicación, informó la agencia de noticias ANSA. Según Jose José Graziano da Silva, director general del Instituto Fome Zero, exdirector general de la FAO y autor del primer capítulo del libro, la pandemia no generó una crisis alimentaria en la región ni una caída significativa en sus exportaciones agrícolas.
La seguridad alimentaria en jaque
Pese a lo anterior, el confinamiento social sí generó un crecimiento importante de los precios de los productos alimenticios básicos, lo que –sumado a la drástica reducción en el ingreso disponible de los más pobres– hizo empeorar la seguridad alimentaria en la región.
En comparación con 2019, alrededor de 14 millones de personas más en la región se vieron afectadas por el hambre en 2020, según la FAO. Actualmente, el 9,1 % de la población de la región padece hambre.
Foto: Casa Rosada
Sin embargo, no todos los impactos de la pandemia de coronavirus han sido negativos. Ricardo Rapallo, representante de la FAO en Guatemala, señaló que la preparación de alimentos en el hogar, las ventas en línea, la demanda por productos frescos y nutritivos y el interés por la trazabilidad y la calidad ofrecen un inmenso espacio para impulsar cambios hacia la sostenibilidad de todo el sistema agroalimentario regional.
La publicación servirá de insumo de cara a la próxima Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios convocada por Naciones Unidas, que busca repensar la manera de producir, consumir y concebir los alimentos, concluyó ANSA.
sociedad, economía, américa latina, onu, alimentación, sistema agroalimentario, fao, organización de las naciones unidas para la agricultura y la alimentación,

AgroJusto y el reto de “seguir vivos” con un producto que desafía a un sector tradicional
Fernanda Bonesso es una de las fundadoras de la plataforma digital que busca conectar a pequeños ...
30 DE JUNIO DE 2025

El “Bondy Gamer”, un colectivo que reúne juegos retro
Se trata de una opción de entretenimiento móvil para que grandes y chicos disfruten de una ...
27 DE JUNIO DE 2025

La fecundidad cae a nivel mundial por barreras económicas y sociales, no por falta de deseo
Es el principal dato del informe anual del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa). Entre ...
27 DE JUNIO DE 2025