Crece el consumo de cannabinoides para uso medicinal
En Este Lejano Planeta hablamos con el médico cirujano Brahim Saba, de Perú, quien explicó sobre cómo el uso del cannabis ayuda a paliar síntomas y a tratar distintas enfermedades.
En Este Lejano Planeta hablamos con el médico cirujano Brahim Saba, de Perú, quien explicó sobre cómo el uso del cannabis ayuda a paliar síntomas y a tratar distintas enfermedades.
Esta aplicación, de acceso gratuito, surge desde la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir. Brinda la información necesaria para quienes buscan acceder a una IVE.
Por Federico Catinello, docente de la Lic. en Administración y Sistemas del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA).
Gustavo Talavan, periodista especializado en tecnología, afirmó en Radio U que es "mucho más segura".
Sebastián Calvera, representante del equipo, contó en Radio U los detalles de Flut Mapper, “una herramienta que pueda ayudar a las sociedades a determinar el costo de recuperación después de una inundación”.
Así lo afirmó el ministro de Gobierno, Víctor Ibáñez, en Radio U. Para descomprimir esa línea telefónica, crearon la aplicación CoTrack, Mendoza Te Cuida, que permite hacer un autodiagnóstico.
Iván Chausovsky, psicólogo y comunicador, habló acerca de los beneficios, mitos y circunstancias que giran alrededor de los encuentros amorosos.
Se trata de una vulnerabilidad crítica que permite robar información de los usuarios a través de un archivo en formato de video.
El especialista en tecnología Ariel Corgatelli explicó que la aplicación ya permite decidir quién puede agregarte a un grupo.
La nueva aplicación permite que el cliente compre vía internet y pueda tener un “feedback” permanente con el personal de la empresa.
El objetivo es no estar tan pendiente del celular y las nuevas herramientas de esa plataforma ayudarían a lograrlo. El especialista Gustavo Talaván explica de qué se trata.
Se trata de una aplicación que nos permite ver de cerca estrellas, constelaciones y el mundo astronómico. Los detalles, en esta nota.
Nuestro especialista Gustavo "Negro" Talaván nos cuenta sobre esta aplicación y apuesta a confiar en la tecnología para asegurar la transparencia.
Se utilizará como prueba piloto en Tunuyán para evaluar las falencias y los beneficios del sistema.
Ariel Corgatelli, especialista en tecnología, contó cómo acceder a libros electrónicos desde nuestros celulares. Adilko, Amazon, Storytel y Google Play Book son algunas de las plataformas disponibles.
En el Día Internacional del Agua, y con el objetivo de concientizar sobre la racionalización de este recurso, en "QTH" hablamos con un emprendedor que gestó Wipper, una iniciativa "eco-friendly" para el lavado de autos.
En su columna semanal, Gustavo Talavan, comentó que la app más descargada a nivel global fue 'Drops learn 31'. Mientras que el juego más bajado fue 'Pubg mobile'
"Ruta Trans" es un proyecto latinoamericano que busca alertar sobre zonas hostiles para el colectivo y también rescatar aquellos sitos seguros para transitar. Juan Pájaro habló sobre el funcionamiento de la aplicación y por qué se creó la iniciativa.
Por el momento solo se encuentra disponible en Rosario y Córdoba, pero pronto llegará a Buenos Aires para llevar seguridad a las mujeres. En nuestra provincia su arribo no será posible ya que el cupo de taxistas mujeres no cumple con la demanda. De qué se trata.
Guadalupe M. Pregal Salles, especialista en nuevas tecnologías, informó en Siempre es Hoy sobre aplicaciones para aprender y practicar idiomas.
“Ángela te protege” es el nuevo proyecto que tiene plataforma Android, con dos funcionalidades básicas: vuelta a casa segura y un botón antipánico.
Esta innovadora iniciativa ya se convirtió en un proyecto de ley. Busca informar a los ciudadanos sobre todos los servicios de una forma integral y novedosa.
La Ley de Ética Pública recibió sanción inicial en la Legislatura. La vicegobernadora opinó sobre la polémica que se generó en torno al modo de elección de la autoridad de aplicación.
Guadalupe Pregal Salles, en su columna dedicada a las #TICS, informó sobre distintas aplicaciones para el celular y programas para PC que permiten ordenar y facilitar el trabajo en equipo.
Una nueva aplicación permite que mujeres que sufren violencia de género puedan alertar a sus conocidos. Cómo funciona y qué beneficios tiene.
Daniel Di Giuseppe, delegado de INADI en Mendoza, comentó sobre la nueva aplicación lanzada por el Instituto para realizar denuncias desde el celular.
Guadalupe Pregal, nuestra especialista en tecnología y redes, analizó la lucha para atrapar y conservar nuevos/as usuarios/as de las grandes compañías de tecnología y comunicaciones.
En comunicación telefónica con el Tour Siestero, Juan Ignacio Clavero, creador de Tango Taxi explico de que trata esa aplicación que le ha llevado largo tiempo desarrollarla. Es una aplicación mendocina que permitirá pedir un taxi pedir un taxi por celular, monitorear el viaje y saber quién es el conductor. ¡Conoce los detalles en la entrevista!
La aplicación Uber es un sistema que permite pedir un viaje a través de un smartphone con un conductor particular y pagar con tarjeta de crédito. Esta semana se realizó una convocatoria de choferes en Buenos Aires y se desató la polémica entre los propietarios de taxis y remises y los trabajadores. En Mendoza aún no hay novedades sobre su instauración. Al respecto, consultamos a Fernando Sáez, titular de APROTAM.
La jurista Aída Kemelmajer fue distinguida en estos días por el Congreso de la Nación por su aporte clave a la reforma del nuevo Código Civil y Comercial. La jurista habló en la UNCuyo sobre los primeros meses de aplicación de la nueva ley. Mirá el video.
La Secretaria de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Cuyo, Jimena Orrego, comentó acerca de "Upps Internacional". La nueva aplicación que reúne datos de utilidad sobre nuestra casa de estudios.
Leandro Ferrón, militante por los derechos de niños, niñas y adolescentes, nos comenta sobre el proyecto Kobijo. Una aplicación para celulares que busca prevenir los abusos sexuales infantiles y adolescentes y que se encuentra recaudando fondos para lograr concretarse.
A partir del 1.º de noviembre, tal como se había anunciado desde el Gobierno provincial, la Policía Vial podrá labrar acta a quienes no hayan realizado este año la Revisión Técnica Obligatoria. Según cifras oficiales, solo el 45 % de la ciudadanía que utiliza movilidad propia hizo el trámite.
Un equipo de profesionales informáticos de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) eligió probar su invento en Luján de Cuyo. Cómo funciona y qué tan cerca estamos de poner fin a los problemas de automovilistas.
Ceibo Tech obtuvo el primer lugar del país y participará en la final global del programa Tech4Good con el desarrollo de una aplicación de cooperación para tratar la problemática de la basura en las calles y el tratamiento domiciliario de la misma.
Ante la "explosión" de contagios en provincia de Buenos Aires, el gobierno informó sobre los puntos sanitarios para inmunizarse o hisoparse frente a posibles síntomas del virus. Se accede ingresando a ReCreo, la aplicación gratuita de la Provincia y a un nuevo link. Los detalles, en esta nota.
La psicóloga Laura Jurkowski explicó a Unidiversidad que las aplicaciones facilitan la vida diaria, pero que no se deben convertir en el único recurso. Una guía para evitar que interfieran en la cotidianidad.
Desde este 15 de mayo, la aplicación utilizará una nueva política de privacidad, que vuelve al modelo de intercambio de datos de usuarios con Facebook.
Esta idea innovadora de Eugenia Luka fue la ganadora del Desafío V-IDEAS de la UNCUYO. Conocé cómo funciona y los beneficios que tiene para las empresas.
¿Pasó de moda hablar del amor? Según la aplicación Happn, si bien el 66 % de las personas solteras declara que la pandemia tuvo repercusiones negativas en su vida sentimental, 9 de cada 10 cree que encontrará el amor en 2021.
Abogadas con perspectiva de género y comprometidas con la iniciativa sancionada prevén presentaciones contra la norma que se dirimirán en los tribunales. ¿El objetivo? que se aplique la ley sin dilaciones.
Las entidades bancarias alistaron sus sistemas operativos para cumplir con las normas que estableció el Banco Central para la compra de "dólar ahorro". También se rehabilitó la transferencia de moneda extranjera entre cuentas.
El experto en seguridad informática Cristian Borghello explicó a Unidiversidad qué recaudos hay tomar al momento de mantener videollamadas, pedir comida o realizar compras, actividades que aumentaron durante la cuarentena.
CoTrack permite que las personas coloquen sus síntomas para luego evaluar si son compatibles con el Covid-19. Cómo usarla.
Estos son algunos de los juegos más populares que se pueden descargar en el celular mientras se cumple el aislamiento obligatorio.
Publicó resoluciones en el Boletín Oficial en las que explican los alcances de la medida que afectan a los empleados públicos y privados por el coronavirus.
Así lo informó el Registro Nacional de las Personas en el primer día de funcionamiento del nuevo sistema digital.
Argumentan que el aumento de las unidades, su escasa regulación y la paralización de las tarifas ha llevado a que la actividad no resulte tan rentable como en sus comienzos.
Similar al caso de Uber y Cabify, algunos establecimientos de alojamiento tradicionales plantean competencia desleal. Qué se está haciendo en la provincia para asimilar a un nuevo actor en este mercado.
La creación de aplicaciones para celulares destinadas específicamente a la venta de productos está generando una nueva alternativa para todo tipo de comerciantes.