Anunciaron paro bancario para este viernes
La medida de fuerza es a nivel nacional y fue convocada por La Bancaria ante la falta de cumplimiento de la cláusula gatillo con los salarios de octubre. La medida atañe a los bancos públicos.
La medida de fuerza es a nivel nacional y fue convocada por La Bancaria ante la falta de cumplimiento de la cláusula gatillo con los salarios de octubre. La medida atañe a los bancos públicos.
La Bancaria ratificó el paro en todo el país para la próxima semana, en continuidad con el plan de lucha que plantea el gremio en pedido de un aumento salarial y rechazando el ofrecimiento del 9 % por parte de los empresarios. Sergio Giménez, titular del gremio, afirmó que están esperando un llamado del Ministerio de Trabajo o del sector privado para llegar a un acuerdo y levantar la medida de fuerza.
Sergio Giménez, titular del sindicato de los bancarios, adelantó que el gremio seguirá luchando en las calles en repudio a la reforma impositiva que próximamente se tratará en el Congreso.
Desde la filial mendocina de La Bancaria anunciaron que entre las 8 y las 12 no habrá atención ya que las instituciones bancarias adhieren al paro convocado por la CGT desde el lunes en protesta por la reforma previsional.
Habla Sergio Giménez (Secretario General Bancaria Mendoza) y Martín Caín (Secretario Gral Unión Personal de Juegos y Casinos) también se plegaron a la jornada de huelga nacional. Los argumentos de sendos dirigentes gremiales. Mirá el video.
Sergio Giménez, secretario de los bancarios mendocinos, ratificó la adhesión a la huelga convocada por la CGT porque, si bien hay un acuerdo firmado por el 24,5 % de aumento en el sector, "se debe ser solidarios con el resto de los trabajadores, ya que la crisis va a golpear muy pronto las actividades financieras".
Los trabajadores reclaman que se les pague lo acordado en paritarias a finales del año pasado.
Los trabajadores de las seis entidades internacionales que operan en la provincia realizan un paro de actividades de tres horas. Reclaman el pago de un bono de fin de año y la eliminación del Impuesto a las Ganancias.
Tras el anuncio del ministro de producción de este nuevo plan de pago con tajetas de crédito, analizamos junto a Sergio Giménez, secretario general de La Bancaria, las ventajas y desventajas a la hora de pagar. Además hablamos de la inflación.
Trabajadores bancarios de todo el país realizan una nueva medida de fuerza por 24 horas en este viernes 28. El paro fue anunciado hace semanas, en espera de acelerar las negociaciones paritarias con empresarios y el Ministerio de Trabajo. Cabe la posibilidad de que se extienda hasta el sábado 29, en caso de que algunas instituciones adhieran al vencimiento del sinceramiento fiscal.
Disconformes con la falta de acuerdo paritario y las constantes dilaciones a la discusión salarial, los empleados de bancos decidieron la medida de fuerza para el martes 26 y miércoles 27, que se suman al fin de semana largo que se viene.
El gremio de los trabajadores bancarios realiza una medida de fuerza por 24 horas, en reclamo al incumplimiento en la oferta paritaria por parte del sector empresarial. En Café Universidad, dialogamos con Rubén Pollicino, secretario adjunto de La Bancaria.
En la Legislatura mendocina se ha presentado un proyecto de creación de un banco provincial que ha tomado estado público la pasada semana. La autoría del mismo corresponde a Jorge Tanús, presidente de la Cámara de Diputados.
El próximo 16 de mayo, desde las 16 en la Quinta Bancaria (Prof. Mathus 2640, Bermejo Guaymallén) se llevará a cabo la Jornada de Sensibilización y Concientización sobre la importancia de la Inclusión Laboral de las Personas con Discapacidad Intelectual. Evento organizado por la Secretaría de Acción Social de la Asociación Bancaria y la organización "La Otra Mirada".
Carlos Chirino, uno de los organizadores, dialogó con Marcelo Ripari en el aire de Café Universidad y comentó los objetivos y temas de la jornada, entre ellos, la realidad de la inclusión y el paradigma social de la discapacidad.
La entrada a la jornada será libre y gratuita, pero con vacantes limitadas. Quienes quieran asistir pueden confirmar, hasta el miércoles 14, al correo laotramirada2013@yahoo.com.ar o al teléfono (261) 438 0307.
En la víspera de un nuevo fin de semana largo, motivado por el feriado del lunes 24 de marzo (Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia) y teniendo en cuenta además a los llamados "feriados puente" que se presentan durante el año, el gremio de La Bancaria ha emitido un comunicado llamando a la responsabilidad de los actores que utilizan el servicio de cajeros automáticos.
Sergio Giménez, secretario de prensa de La Bancaria, dialogó con Café Universidad sobre este tema.
Los datos se desprenden de un relevamiento de la ONG Techo y la firma Mastercard en diez provincias del país. Además, menos del 20 % manifestó tener acceso a una cuenta digital y el 62 % declaró recibir transferencias del Estado.
Acuden a ellas atraídas por la practicidad para llevar a cabo todas las transacciones monetarias sin necesidad de tener a mano ni el efectivo ni las tarjetas vinculadas con la cuenta bancaria.
Las sucursales estarán cerradas, pero se podrán realizar operaciones a través de la virtualidad.
La medida adoptada por La Bancaria es en rechazo de "un pretendido ajuste, el cierre de locales, la reducción de personal y el intento de extender la jornada laboral".
Esta acción sirve para facilitar trámites a los usuarios en el marco de la pandemia, ya que se encontraba vigente hasta el 30 de junio y se extiende por tres meses más.
La Bancaria anunció la medida de fuerza a nivel nacional tras el asalto en la sucursal del Banco Nación de Isidro Casanova. En Mendoza, las entidades abrirán sus puertas a las 10 horas.
El monto acordado fue de $ 59 214 desde noviembre, incluyendo participación en las ganancias. Así, la actualización salarial es del 50 %, según afirmó La Asociación Bancaria.
La Bancaria informó que realizará asambleas desde las 11, por lo que no habrá atención al público a partir de esa hora. La medida se repetiría el miércoles.
Consiguieron un 15% de aumento en un solo pago a partir del 1 de mayo, una recomposición del 10% para el primer cuatrimestre, un bono de $ 8500 por el cierre de la paritaria y que se les respete el adicional por el Día del Bancario. También lograron una cláusula de garantía por si se dispara la inflación.
Se cumple hoy la segunda jornada de la huelga por 48 horas que convocó La Bancaria. El acatamiento de ayer, según el gremio, fue del 90 %.
Los trabajadores de bancos de todo el país cumplieron este martes la primera de dos jornadas de huelga nacional. En Mendoza, el personal se movilizó y fue multado por cortar calles. Mañana siguen las medidas de fuerza.
La Bancaria convocó a una huelga por 48 horas para los días martes 17 y miércoles 18. El gremio dice haber perdido "la paciencia".
El sector decidió "un paro nacional activo" de 24 horas en todas las entidades financieras públicas y privadas ante "la ausencia de una propuesta salarial superadora por parte de las cámaras". La semana que viene podría haber una nueva huelga, pero de 48 horas. Piden el 19,9 % de aumento.
La Asociación Bancaria decidió paralizar las tareas en todo el país el 6 de abril próximo y avisó que, de no llegar a un acuerdo paritario definitivo, convocarán a otra huelga general de 48 horas.
El gremio bancario anunció que la medida de fuerza durará 48 horas y no se atenderá al público a partir de las 12. El 28 mantendrán una nueva reunión, tras la cual podrían endurecer el plan de lucha.
La seccional Mendoza de la Asociación Bancaria solicitó a las autoridades regionales del Banco Nación que intercedan ante el Gobierno provincial para que el operativo de pago de sueldos sea el martes 27 y no el miércoles 28. Dicen que, de lo contrario, colapsarán los cajeros automáticos.
La medida rige a nivel nacional para las próximas 48 horas. Cómo extraer dinero sin pasar por los cajeros.
Las entidades bancarias de todo el país se sumaron a la medida dispuesta por el sindicato que dirige Sergio Palazzo y no atenderán al público ni lunes ni martes. Mañana será el último día de abastecimiento para los cajeros y prevén escasez de dinero. Las recomendaciones para no quedarse sin plata y poder realizar pagos.
El titular de la Bancaria dijo que es “fundamental” que la CGT se sumerja en “un profundo debate para definir a dónde quiere ir”. Advirtió que ello “sin dudas va a dejar consecuencias” y no descartó “algún tipo” de fractura.
El titular de la Asociación Bancaria estuvo en la provincia y reafirmó las críticas al Gobierno nacional.
El secretario general de la Asociación Bancaria se mostró crítico con la administración nacional. Palazzo se refirió a las internas en la CGT y reiteró su apoyo a la lucha salarial docente.
Es por el incumplimiento del acuerdo salarial fijado en 2016. La medida de fuerza será por 24 horas, con marchas en el centro mendocino.
Así lo determinó la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, la cual además ordenó al Gobierno que "no interfiera" al respecto mientras el convenio salarial "esté en conocimiento judicial".
Así lo aseguraron, hace unas horas, los dirigentes de la Asociación Bancaria. La idea es dialogar antes con el Gobierno en la audiencia del viernes.
El gremio reclama la reapertura de las paritarias salariales y la eliminación del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores del sector.
La Bancaria llegó a un acuerdo que incluye la reincorporación en el BCRA. Mientras, Macri se prepara para vetar la ley antidespidos.
Una movilización de trabajadores del sector contra cesantías en la actividad fue reprimida mientras Macri inauguraba las sesiones en el Congreso. Desde el gremio ya hablan de no acordar paritarias y de un paro nacional.
Debido a una protesta de la Asociación Bancaria, los camiones de caudales no saldrán a la calle el próximo viernes 26.
Gareca, artistas y hacedores culturales comenzaron los trabajos de pintura. Allí trabajan las costureras de Vendimia.