Resultados de búsqueda

Brunati: entre las cárceles del horror y los módulos de respeto

El reconocido militante y documentalista Luis Brunati presentará en Mendoza su libro "Las llaves de la cárcel", una mirada crítica del Sistema Penitenciario Argentino actual y una revisión histórica del modelo que podría haber sido. Será este jueves 4, desde las 18.30, en Pedro Molina 583 de Ciudad.

Celebraron el día del Penitenciario

El ministro de Seguridad, Gianni Venier, destacó las mejoras en el sistema, entre ellas, el avance para la construcción de un barrio para las familias, la creación de un 0-800 para denunciar irregularidades y las obras en el penal federal de Cacheuta.

Buscan generar más trabajo en las cárceles

Será mediante capacitaciones en emprendedurismo y salida laboral. La vicegobernadora, Laura Montero, indicó que además se facilitará la gestión de compra de los productos que fabrican los presos.

El PAMI acordó ponerle "tope" al aumento en los medicamentos

Carlos Valcarcel, delegado del Instituto en Mendoza, explicó de qué se trata el convenio realizado con los laboratorios multinacionales que prevé que los fármacos suban menos que la inflación, pero que además se aplique un descuento del 5 % sobre los valores de febrero.

Para la defensa de Milagro Sala, llevarla a la cárcel es "arbitrario y violento"

Luis Paz, integrante del equipo de abogados de Milagro Sala, dialogó con Radio Universidad sobre el traslado de su defendida de la prisión domiciliaria al penal de Alto Comedero, en Jujuy. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) había advertido que en dicho penal la integridad física de Milagro Sala corría peligro.

Abogado de Nélida Rojas: "La causa está herida de muerte"

Carlos Blanco, defensor de la líder de la Tupac Amaru en Mendoza, explicó por qué, ante un análisis detallado de los delitos que justificaban la prisión preventiva de los cinco imputados, la Cámara entendió que no había pruebas ni argumentos que los acreditaran.

Eduquemos, que lo demás no importa nada

"Porque ser libre no es solamente desamarrarse las propias cadenas, sino vivir en una forma que respete y mejore la libertad de los demás" - Nelson Mandela, líder sudafricano.

Casi 2000 internos estudian para terminar la primaria y la secundaria

Son los detenidos que eligen concluir la educación formal obligatoria a través de programas de la Dirección General de Escuelas. Otros realizan cursos y talleres dentro de las cárceles. La mayoría los termina, pero algunos no por "razones ajenas a ellos", según la DGE.

El hacinamiento desmejoró las condiciones de detención

Ese es el diagnóstico de dos jueces de Ejecución Penal y del procurador de las Personas Privadas de Libertad. Dijeron que las modificaciones legislativas y los delitos de violencia de género produjeron un aumento significativo de la cantidad de internos. Escasez de cupos para estudiar y trabajar.

Reinsertar al preso

El rol que juega la educación en la recuperación de las personas privadas de la libertad. Punto de partida hacia una sociedad mejor.

En Argentina hay 150 mil niños y niñas con un progenitor preso

Entrevista con Andrea Casamento (Presidenta de la Asociación de Familiares de Presos Federales) y Alberto Vázquez (ONG En Marcha de Chile). Ambos visitaron Mendoza para dar una capacitación sobre qué ocurre con los menores con padre o madre privados de libertad. Casamento habló del déficit nacional sobre políticas públicas que contengan a los familiares de internos y explicó por qué se vulneran, de ese modo, los derechos del niño. Mirá el video. #UnidiversidadNoticias

Pami: recortes en medicamentos para jubilados

Habla Carlos Valcarcel (Titular del PAMI). "A una persona no le corresponde el 100 %. Es un subsidio, es una ayuda para los que tienen muy poco o no tienen nada. Sólo a ellos se les otorga el 100 % de descuento", dijo. Mirá el video. #UnidiversidadNoticias

Tres clínicas ya no atenderán PAMI

Habla Carlos Valcarcel (Titular PAMI). El funcionario dio los argumentos de por qué tres instituciones no firmaron el contrato de prestaciones con el Gobierno para asistir a los jubilados afiliados a esa obra social. Mirá el video. #UnidiversidadNoticias

¡¡Que trabajen los presos!!

El epistemólogo y docente de la UNCUYO Roberto Follari reflexiona sobre la ley de obligatoriedad de trabajo en las cárceles de Mendoza. Un análisis sobre el libre albedrío de quien delinque y la voluntad política nula para llevar la iniciativa oficial a la práctica.

Con modificaciones se aprobó el proyecto de ley que restringe excarcelaciones

Luis Petri, diputado nacional de la UCR y autor de la iniciativa, explicó que esta propone que, en casos de delitos graves, se ejecute la totalidad de la pena dentro del respectivo penal. Esto anularía los beneficios que actualmente se conceden a mitad de condena, como las salidas transitorias o de dos tercios de condena de libertad condicional.

Estudiantes avanzados podrán ser tutores en las cárceles provinciales

Los jóvenes realizarán, entre abril de 2017 y marzo de 2018, tareas de orientación y de acompañamiento a los estudiantes del Programa de Educación Universitaria en Contexto de Encierro (Peuce), además de aportarles herramientas y estrategias para el abordaje de las obligaciones curriculares, desde el armado del material de estudio hasta el simulacro de examen final.

"El conflicto principal del PAMI es con la industria farmacéutica y los laboratorios"

Así lo afirmó el director de PAMI en Mendoza, Carlos Valcarcel, luego de que hoy se conociera la noticia de que a partir del mediodía, las farmacias suspendieran la venta de remedios a los afiliados. "El PAMI no tiene contratos con las farmacias, sino con la industria farmacéutica y son estos lo que han restringido el crédito. Los motivos son varios, es que la industria no ha valorado este enorme esfuerzo institucional que ha hecho el Pami, desde marzo llevando una deuda que el año pasado era de 5 mil millones de pesos, bajándola a 2 mil millones", dijo el funcionario, y mencionó la "herencia" dejada por el anterior gobierno. Además aseguró que hoy habrá una nueva reunión entre la obra de los jubilados y las droguerías para intentar solucionar el conflicto, luego de que la reunión de ayer fracasara rotundamente.

"Hay que regular el trabajo dentro de las cárceles y hacerlo efectivo"

A fines de la semana pasada, el gobernador Cornejo anunció el envío de un proyecto de ley para que las personas privadas de su libertad sostengan la inversión estatal en su manutención a través del trabajo. Esta iniciativa se relaciona con el trabajo realizado por el diputado nacional Luis Petri, a quien consultamos en "Gente Sin Swing".

"La migración es un derecho humano"

Ante el convenio del gobierno nacional con el de la Ciudad de Buenos Aires para destinar un inmueble "al alojamiento de las personas infractoras de la Ley 25.871 (de Migraciones) y su normativa complementaria”, distintas organizaciones de migrantes, legales y de Derechos Humanos se pronunciaron contra la criminalización de la inmigración. En El Vueltero, conversamos con Lourdes Rivadaneira, integrante de la Red De Migrantes y Refugiadxs de Argentina.

EL DEBATE POR LA NUEVA CÁRCEL

Luego del debate legislativo provincial, las posturas tanto afirmativas como negativas frente al proyecto de la construcción de la nueva carcel provincial con inversión privada, divide al arco político. La senadora Noelia Barbeito(FIT) mostro su disconformidad frente al proyecto, en tanto los senadores Luis Bohm (FPV-PJ) y Jorge Palero (UCR) mostraron que acompañaran la iniciativa presentado por el ejecutivo.

El arte en contexto de encierro/ Miguel Repiso (REP)

Miguel Repiso, más conocido como REP, trabajó en la Universidad Nacional de Cuyo con estudiantes en contexto de encierro, donde pudo acercar su visión del arte. En una entrevista a fondo, el humorista gráfico habla de la trascendencia de la expresión artística como prevención del delito. Mirá el video.

Inserción laboral para personas privadas de su libertad

En Tire y Afloje entrevistamos al profesor Raymond Schefer, titular de la cátedra de comercialización. Estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo participarán de proyectos de inserción laboral para personas privadas de su libertad.

Informe sobre fallecimientos y torturas en cárceles federales

En Tire y Afloje entrevistamos al Dr. Ramiro Gual, está a cargo del Observatorio de Cárceles Federales de Procuración Penitenciaria. Nos comentó sobre el trabajo que realizan desde la Procuración, los procedimientos que realizan cuando conocen casos de violencia penitenciaria y el informe de año 2015.

Claudio Pansera: hay una enorme gestión cultural teatral en cárceles del país

Este martes 20 de octubre a las 21 hs se realizará un charla sobre Arte y Transformación Social en los contextos más vulnerables. El disertante será Carlos Pansera, gestor cultural, autor de varios libros que dan testimonio de la labor del arte con su nueva estrategia y posicionamiento de reconstrucción social.

Derechos de hijos/as de personas privadas de su libertad

Martín Coria, coordinador de la publicación “Invisibles:¿Hasta Cuándo?. Una primera aproximación a la vida y derechos de niñas, niños y adolescentes con referentes adultos encarcelados en América Latina y el Caribe", reflexiona sobre los múltiples aspectos y derechos que son vulnerados en esta joven población.